Inseguridad alimentaria afecta al 13% de la población en Bogotá, según informe del Concejo

Si bien la situación no es extremadamente grave para los bogotanos, solo el 35% vive en condiciones de seguridad plena.


Noticias RCN

noviembre 09 de 2024
07:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La inseguridad alimentaria en Colombia es un tema tan delicado como urgente. En Bogotá, esta problemática afecta a más de 1,1 millones de personas, es decir, al 13% de la población.

En el Tercer Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional organizado por la FAO, se conoció un informe sobre las afectaciones de esta situación en varias zonas de la capital del país.

Inseguridad alimentaria en Bogotá

De acuerdo con los datos, este asunto se agudiza en zonas del sur de la capital como Usme, Santa Fe, Bosa y Tunjuelito, donde hasta un 23% de los hogares enfrentan inseguridad alimentaria.

Inseguridad alimentaria: 15,5 millones de colombianos no tienen acceso a buena alimentación
RELACIONADO

Inseguridad alimentaria: 15,5 millones de colombianos no tienen acceso a buena alimentación

David Saavedra, concejal de Bogotá, asegura que esta problemática se agudiza debido a la falta de infraestructura en las plazas de mercado, así como por el desperdicio de comida que supera las 1,2 toneladas al año.

Si bien la situación no es extremadamente grave para la mayoría de los bogotanos, solo el 35% vive en condiciones de seguridad plena, mientras que el 52% permanece en un estado de seguridad marginal.

Según el Dane, la inseguridad alimentaria moderada-grave alcanza el 27,5% en la ciudad, lo que equivale a 2.111.000 personas.

La lucha contra la inseguridad alimentaria

Por eso, desde la bancada contra el hambre en el Concejo de Bogotá se avanza en estrategias que permitan reducir estos indicadores.

Saavedra, explicó que en el Congreso de la FAO se dio a conocer el trabajo que se realiza desde la bancada del Concejo para combatir la problemática e incluir comedores comunitarios que beneficiarían a 109.000 personas.

Otra de las estrategias que se evalúa es la implementación de nuevas plazas de mercado en localidades como Suba, para mejorar el acceso a los alimentos.

Inseguridad alimentaria ha acelerado las migraciones mundiales, según la ONU
RELACIONADO

Inseguridad alimentaria ha acelerado las migraciones mundiales, según la ONU

Para 2030, se prevé que 7,3 millones de colombianos precisarán asistencia alimentaria, y Bogotá encabeza las ciudades con más personas en riesgo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Tractomula quedó destrozada tras chocar con el Tren de la Sabana

Hace 5 minutos

Partido Comunes

Ya está listo el decreto que elimina curules de exguerrilleros Farc en el Congreso a partir de 2026

Hace 22 minutos

Asesinatos en Bogotá

Asesinan cruelmente a pareja de adultos mayores en su casa en el sur de Bogotá: estaban amordazados

Hace 39 minutos

Otras Noticias

Juan Fernando Quintero

Roja directa: por esto expulsaron a 'JuanFer' Quintero en el partido ante Envigado

La figura de América de Cali duró menos de 30 minutos en el terreno de juego en su regreso al Polideportivo Sur.

Hace una hora

Ecuador

Estos son los desafíos que enfrentará el próximo presidente de Ecuador

Crimen y desempleo son las problemáticas más profundas del vecino país que este domingo 12 de abril definirá en segunda vuelta quien se instalará en la Presidencia.

Hace una hora


VIDEO: así puede votar para salvar a sus favoritos de la eliminación o nominación en La Casa de los Famosos

Hace 2 horas

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 3 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 5 horas