Alerta por inseguridad y amenazas de grupos armados en elecciones de Putumayo
Autoridades advierten sobre riesgos e inseguridad durante los comicios para elegir gobernador y alcaldes en dos municipios de Putumayo.
Noticias RCN
01:20 p. m.
El departamento de Putumayo se prepara para unas elecciones este domingo 23 de febrero. Los comicios buscan determinar quién será el nuevo gobernador. Esto, luego de que la elección de Carlos Andrés Marroquín fuera anulada.
Alerta en Putumayo por elecciones del 23 de febrero
La jornada electoral se desarrollará en medio de crecientes preocupaciones por la seguridad y posibles interferencias de grupos armados ilegales.
Las autoridades han emitido una alerta ante el panorama de inseguridad que enfrenta la región.
Cifras de las autoridades indican que el departamento ha experimentado un aumento alarmante de inseguridad del 70% en comparación con las cifras de 2024.
La presencia de grupos armados como la Segunda Marquetalia, ahora conocida como los Comandos de la Frontera, y la Coordinadora Nacional Guerrillera - Ejército Bolivariano, ha intensificado la tensión en la zona.
Así lo aseguró Diego Rubiano, coordinador del Observatorio Político Electoral de la MOE, quien aseguró que “venimos de un 2024 en el que ha aumentado las condiciones de inseguridad en el departamento, hablamos de más o menos un aumento del 70% frente a los datos que vimos en 2023”.
Autoridades custodiarán elecciones en Putumayo
La comunidad ha expresado su preocupación por la posible presión que estos grupos al margen de la ley puedan ejercer sobre los votantes.
“También tenemos algunos reportes ciudadanos desde nuestra plataforma Pilas Con el Voto que confirman que algunas estructuras armadas de manera presunta están ejerciendo presiones a la ciudadanía para ejercer el derecho al voto el próximo 23 de febrero”, añadió Rubiano.
La alerta se extiende particularmente a dos municipios, Puerto Caicedo y Puerto Guzmán, donde además de la elección de gobernador, se llevará a cabo la elección de alcaldes. Las autoridades han señalado la necesidad de reforzar la seguridad, especialmente en zonas fronterizas con Ecuador y Perú.
"Por la facilidad que tienen en zonas de frontera toda la franja sur del río Putumayo hacia el vecino país de Ecuador y algunas zonas del Perú, donde son zonas muy alejadas de este municipio de Puerto Leguízamo, que requerirían un refuerzo adicional en la presencia de fuerza pública”, finalizó el coordinador de la MOE.
La comunidad internacional y las autoridades nacionales estarán atentas al desarrollo de estos comicios, que representan un desafío para la democracia en una región afectada por la violencia y la presencia de grupos armados ilegales.