Aprobada la ‘paz total’: Congreso da vía libre a negociar con disidencias y desertores

La Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de Ley de Orden Público.


Aprobada la paz total para negociar con disidencias
Aprobada la paz total para negociar con disidencias / Foto: archivo Noticias RCN - referencia

Noticias RCN

octubre 26 de 2022
08:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Congreso de la República le dijo sí al proyecto de Ley de Orden Público o Ley 418, más conocida como la ‘paz total’, una iniciativa del gobierno de Gustavo Petro para, entre otras cosas, establecer las reglas de juego para la negociación política y de paz con grupos armados y definir los procesos de sometimiento a la justicia.

Cámara aprueba la ‘paz total’

Este miércoles 26 de octubre, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 125 votos a favor y 13 en contra el proyecto de ‘paz total’ del gobierno Petro. Esto, luego del álgido puso que se dio en el Congreso de la República ante la decisión de abrirles la puerta a las disidencias de las Farc, como la Segunda Marquetalia, y a desertores del acuerdo de paz del 2016 como alias Iván Márquez, a una nueva oportunidad para dialogar bajo una figura de tratamiento diferencial.

Aunque en la Cámara de Representantes se lanzaron varias proposiciones para que con los disidentes solo se acordaran acercamientos para su sometimiento, finalmente esta corporación le dijo sí al proyecto de ‘paz total’.

Una de las afirmaciones del gobierno para gestionar su aprobación, más exactamente del ministro del Interior, Alfonso Prada, fue que hacer a un lado a los desertores “elimina la mitad de las posibilidades de la ‘paz total’”.

Más información: Duro pulso en la Cámara de Representantes abre la puerta a negociaciones con 'Iván Márquez'

Senado también apoyó la iniciativa 

Los ánimos también estuvieron caldeados en el Senado el pasado lunes 24 de octubre antes de que los legisladores aprobaran la propuesta. Uno de los senadores que defendió que no se negociara con desertores fue Humberto de la Calle, exjefe negociador del gobierno de Juan Manuel Santos con las Farc.

Para de la Calle, los disidentes no deberían acceder a beneficios judiciales en las negociaciones de paz porque desaprovecharon la oportunidad y volvieron a las armas. “Con esta proposición me refiero a los desertores, que estuvieron en el proceso, firmaron y luego volvieron a las armas”, aseguró De la Calle.

Con 58 votos en contra de la solicitud del congresista y tan solo 27 a favor, finalmente la ley de ‘paz total’ fue aprobada.

La votación final para darle vía libre a la ‘paz tota’ en el Senado fue de 62 votos a favor y 13 en contra.

Amplíe: Senado aprobó la ley de ‘paz total’ que abre la puerta a diálogos con disidencias de las Farc

¿Qué pasará ahora?

En general, el grueso del articulado coincidió en ambos hemiciclos, sin embargo, tienen algunas discrepancias. Ante esto, el ministro Parada aseguró que van a “sugerir” que se acepte el de la Cámara. La conciliación debe darse en los próximos días. Luego, el texto del proyecto deberá pasar a sanción presidencial.

Los artículos eliminados del proyecto

Uno de los artículos eliminados de la propuesta de orden público fue el que planteaba un “servicio social para la paz” con el que se pretendía reemplazar el servicio militar obligatorio.

También se cayó el indulto a quienes fueron detenidos por desmanes y delitos durante las protestas en el marco del paro nacional del 2021. Esto le permitía al presidente indultar a las personas retenidas por hechos ocurridos en las protestas. Sin embargo, este punto será tramitado nuevamente, pero bajo una ley estatutaria.

De igual forma, se eliminó la posibilidad de que, por seis meses, el jefe de Estado otorgara decretos en temas de sometimientos.

Puede ver: “No es lo que se necesita”: minInterior sobre ‘micos’ que ya no van en propuesta de ‘paz total’

En contexto: el afán de aprobar la ‘paz total’

El objetivo del presidente Gustavo Petro siempre fue que la Ley 418 fuera tuviera una aprobación rápida, ¿por qué?

La respuesta es simple: esta ley es clave para entablar una “paz larga y duradera”, como la define el gobierno, pues le permite al Ejecutivo gestionar negociaciones de paz con grupos armados de origen político y entablar acercamientos con bandas criminales para su sometimiento. Además, es importante para el gobierno de cara a los diálogos de paz que iniciarán la segunda semana de noviembre con el ELN.

¿Sometimiento y acogimiento?

Ley de sometimiento

Es de mencionar que la ley de sometimiento solo incluye beneficios de la ley penal, es decir, principios de oportunidad y preacuerdos. Según el abogado penalista, Iván Cancino, “someterse es entregarse sin recibir nada a cambio y yo no creo que ningún grupo organizado al margen de la ley lo haga sin obtener algo a cambio”. 

Para Francisco Bernate, también abogado y penalista, “la única salvedad o excepción que se hace es la posibilidad de que este sometimiento y los consecuentes trámites y audiencias se hagan de manera colectiva”.

Ley de acogimiento

Esta propuesta es una justicia transicional, es decir, paralela a la que se tiene actualmente, como, por ejemplo, la Ley de Justicia y Paz, empleada para los grupos paramilitares, y la Justicia Especial para la Paz, a la cual le competen delitos cometidos por guerrilleros hasta la firma del acuerdo de paz en el año 2016.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Indígenas

Madre indígena escondió a su hijo de un año en estado de desnutrición para impedir su rescate en Urabá

Hace 8 horas

Buenaventura

Ellos son los hombres que más siembran terror en Buenaventura: ofrecen millonaria recompensa por su captura

Hace 9 horas

Nariño

Investigan presunto caso de acoso en la Universidad de Nariño: Esto se sabe

Hace 9 horas

Otras Noticias

Copa Libertadores

¡Era el primero de Nacional en Porto Alegre! Alfredo Morelos erró un gol insólito: video

Atlético Nacional ejerció una presión perfecta y el 'Búfalo' tuvo la oportunidad de abrir el marcador en el estadio de Internacional.

Hace 9 horas

La casa de los famosos

Yaya Muñoz y José Rodríguez tomaron una decisión: ¿qué pasó con su relación tras salir de La Casa de los Famosos?

La presentadora mostró en sus redes sociales qué fue lo último que pasó con José Rodríguez. Vea el video.

Hace 9 horas


UNGRD entregará 500.000 pesos a colombianos en condición vulnerabilidad: así puede ver si aplica

Hace 10 horas

Murió Luz Andrea Jiménez, colombiana desaparecida tras tragedia en discoteca Jet Set

Hace 10 horas

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 18 horas