“No es lo que se necesita”: minInterior sobre ‘micos’ que ya no van en propuesta de ‘paz total’

El ministro del Interior se refirió a los dos artículos que buscaban el indulto y la suspensión de procesos legales relacionados con protestas.


Noticias RCN

octubre 23 de 2022
06:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los recientes días, algunos puntos propuestos por la administración de Gustavo Petro alrededor de la llamada ‘paz total’ generaron descontento y polémica al interior del Congreso de la República. 

Según se conoció, el mandatario de los colombianos tenía la intención de indultar a los delincuentes que recibieron condenas por conductas ilegales relacionadas con las protestas o manifestaciones sociales que se llevaron a cabo en el 2021. En ese sentido, la iniciativa del representante del Pacto Histórico beneficiaría a los integrantes de la Primera Línea que fueron judicializados por los actos vandálicos que cometieron en el marco del paro nacional. 

Sin embargo, tras la polémica por incluir en la ley 418 los dos artículos que buscaban el indulto y la suspensión de los procesos, el ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó la eliminación de estas propuestas.

"Hemos tomado la decisión de pedirle a los ponentes que retiren esos artículos que han generado dudas e inquietudes en las bancadas de Cámara de Representantes y Senado. Hablar de indultos se puede dar en leyes especializadas", confirmó Prada a Noticias RCN, quien aseguró que con las modificaciones se espera que la Ley 418 sea aprobada "rápidamente" para "avanzar en los diálogos de paz", en este caso, con el ELN. El hecho de avanzar con esta ley, las organizaciones no gubernamentales podrían tener contacto con la población afectada por la violencia armada y abriría la puerta para entablar diálogos con las disidencias de las Farc, pero en este caso, será el Gobierno el que conduzca cómo sería esta ruta. 

Por su parte, el senador Iván Cepeda indicó sobre la eliminación que "esas medidas tendrán otro tratamiento por parte del gobierno, ya sea por otra ley".

En contexto: Los artículos que generaron polémica sobre la 'paz total'

Uno de los artículos incluidos en la reforma a la justicia puso sobre la mesa el tema de que las personas detenidas y condenadas durante las protestas pasarían a ser promotoras de convivencia, por ejemplo, miembros de la Primera Línea. La propuesta de reforma le habría dado la facultad al presidente para que, en el marco de la política de 'paz total', pudiera otorgar indultos aquellas personas que hayan sido condenadas por las protestas sociales.

Otro de los artículos también le daba facultades al jefe de Estado en temas de sometimiento, por ejemplo, mediante vía decreto podría otorgar un marco general para sometimiento a la justicia.

Amplíe: Mico en la 'paz total': el proceso para sacar de la cárcel a condenados de la Primera Línea

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 6 horas

Monserrate

Monserrate se prepara para recibir a visitantes en Semana Santa: horarios y recomendaciones

Hace 7 horas

Bucaramanga

Ofrecen millonaria recompensa por ladrón que provocó aparatosa caída de una adulta mayor

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 4 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 6 horas


Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 7 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 7 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 17 horas