Bogotá será sede del cuarto Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz

En 2023, Bogotá será epicentro de este espacio de reflexión e incidencia colectiva mundial que busca ofrecer soluciones en la implementación de la paz.


/Alta Consejería de Paz, Victimas y Reconciliación

Noticias RCN

octubre 28 de 2021
04:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que Bogotá participara en la tercera edición del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, que se llevó a cabo en Ciudad de México, y que contó con la presencia del Alto Consejero de Paz, Victimas y Reconciliación, Vladimir Rodríguez, la organización tomó la decisión de que la ciudad sea el epicentro de este espacio para 2023.  

Le puede interesar: Personería pide al Distrito cumplir compromisos con comerciantes de San Victorino

La determinación se dio, principalmente, gracias a la buena implementación de cuatro ejes fundamentales en la política pública de Bogotá: las bases del plan de ordenamiento territorial, la lucha contra el cambio climático, el sistema distrital del cuidado y a la implementación del Acuerdo de Paz.  

Ser sede de este Foro es un mensaje muy valioso que respalda el trabajo que se ha ido construyendo en la capital para lograr que Bogotá sea epicentro de paz y reconciliación como referente de políticas de Estado para la transformación territorial con un enfoque cuidador y de mitigación de los efectos del cambio climático, así como la construcción de agendas de transformación social y la implementación del Acuerdo de Paz.   

Vea también: Modifican proceso de citas para pasaporte en Bogotá por gran demanda.

"Bogotá no es una isla y necesita que Colombia también tome un rumbo hacia una política que construya democracia, paz territorial, inclusión social e inclusión productiva", señaló la alcaldesa Claudia López, quien envió un mensaje de apertura para esta cita en Ciudad de México, que se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre.  

Asimismo, el Alto Consejero hizo parte del diálogo Agendas Locales de Paz y Convivencia, en el que se habló sobre la implementación del Acuerdo de Paz y el trabajo articulado con el Sistema Integral para atender a las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá.  

Le puede interesar: Así funcionará el programa que permitirá parquear en vías públicas de Bogotá.

“Bogotá ha tenido un gran acierto frente a las víctimas de desigualdad social: definir políticas de Estado más allá de las de Gobierno. Por eso la ciudad tiene hoy una identidad en temas de defensa de los derechos de sus habitantes”, dijo Rodríguez. 

Así las cosas, este es otro gran paso para consolidar a la capital como el epicentro de paz y reconciliación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

Hallan cuerpo en descomposición que podría ser del empresario desaparecido en Cali

Hace una hora

Semana Santa

¡Pilas! Este será el horario de la ciclovía en Bogotá durante la Semana Santa

Hace 2 horas

Animales

Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 13 horas

Otras Noticias

Atalanta

Atalanta no pierde el foco y se impone como anfitrión frente a Bolonia

El club de fútbol italiano llevaba una racha negativa de tres derrotas consecutivas, pero en el último encuentro repuntó y se quedó con un marcador inesperado.

Hace 25 minutos

Inteligencia Artificial

¿Cómo potenciar el talento humano usando inteligencia artificial?

La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada estratégica para potenciar las habilidades humanas y optimizar procesos sin desplazar al talento humano.

Hace una hora


¿Los CDT pueden tener más de un titular?

Hace una hora

Video | Sorpresiva aparición del papa Francisco el Domingo de Ramos: “Feliz Semana Santa”

Hace 2 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día