Bloqueos por paro arrocero generan pérdidas que superan los $1.600 millones diarios
Aunque el Gobierno mantiene el diálogo con los arroceros, no se ha logrado un acuerdo que desbloquee las vías.
Noticias RCN
01:27 p. m.
El paro arrocero, que ya completa cinco días, sigue afectando la movilidad en varias regiones del país.
Aunque los bloqueos han sido intermitentes, el transporte de carga ha sido uno de los sectores más impactados, con pérdidas económicas que ascienden a 1.600 millones de pesos cada día, según estimaciones del gremio transportador.
Bloqueos por paro arrocero tienen en jaque a los transportadores de carga
El problema radica en que los manifestantes han obstaculizado importantes corredores viales, impidiendo la normal circulación de mercancías y materias primas.
En algunos tramos, los vehículos de carga han debido esperar hasta seis horas para poder avanzar, generando retrasos en las entregas y un aumento en los costos logísticos.
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar) ha alertado sobre el impacto negativo que esta situación está generando en el sector.
Nidia Hernández, presidenta de la agremiación, explicó que más de 11.000 vehículos han sido afectados y que la falta de movilidad está causando millonarias pérdidas.
El sector que más está afectando es el de transporte de carga y logística. Estamos calculando que más de 11.000 vehículos están siendo impactados y nos está generando unas pérdidas diarias de 1.600 millones de pesos.
¿Cuáles son las principales vías afectadas por el paro arrocero?
Las rutas más afectadas por el paro incluyen:
- Corredor que conecta el centro del país con la costa atlántica
- Rutas hacia los llanos orientales
- Corredor hacia el suroccidente del país
Sobre este punto, Hernández enfatizó que estas rutas son fundamentales para la economía y el abastecimiento del país, por lo que su bloqueo está generando serios problemas de logística y distribución.
Todas las vías que están siendo afectadas son estratégicas para el país. Se está bloqueando desde el centro a la costa atlántica, desde el centro a los llanos orientales y desde el centro a toda la conexión del suroccidente del país.
¿Qué afectaciones directas ha tenido el sector transportador?
La imposibilidad de cumplir con los tiempos de entrega ha provocado que muchos productos no lleguen a su destino en las fechas programadas, lo que genera sobrecostos operativos y pérdidas económicas para las empresas.
Los transportadores han manifestado que, además de los retrasos, la paralización en las vías está aumentando los costos del combustible y el mantenimiento de los vehículos, ya que los camiones permanecen más tiempo en carretera sin poder completar sus recorridos.
Finalmente, los conductores de carga pesada también han reportado dificultades para acceder a alimentos, baños y zonas de descanso en las áreas donde se presentan los bloqueos, lo que ha complicado aún más sus jornadas laborales.