"Fuimos a Washington a pedir garantías, no a hablar mal de Colombia": Miranda y Arbeláez responden a Petro

En entrevista con José Manuel Acevedo, las congresistas aseguraron que hay un hostigamiento a todo el que piense diferente al gobierno.


Noticias RCN

marzo 30 de 2025
07:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las congresistas Katherine Miranda y Carolina Arbeláez, representantes de diferentes partidos políticos, se han unido en lo que llaman la defensa de la institucionalidad en Colombia.

En entrevista con Noticias RCN, y nuestro director José Manuel Acevedo, explicaron los motivos de su reciente viaje a Washington y denunciaron lo que consideran una persecución por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro.

¿Qué hicieron en Washington D.C.?

Ambas aseguraron que su visita a la capital estadounidense tuvo como objetivo alertar sobre el irrespeto a la separación de poderes en Colombia y las amenazas que han recibido por pensar diferente al gobierno. Además, manifestaron su preocupación por lo que consideran un hostigamiento sistemático, especialmente contra las mujeres congresistas que votaron en contra de la reforma laboral.

"Nosotros fuimos a Washington a poner alertas frente a lo que está pasando con el no respeto a la separación de poderes. Sobre todo, a mostrar el hostigamiento y amenazas que se reciben por pensar diferente al gobierno Petro", afirmó Miranda.

Por su parte, Arbeláez señaló que "hay una clara persecución por parte del presidente, pero sobre todo con las mujeres de la Comisión Séptima después del hundimiento de la reforma laboral".

José Manuel Acevedo: ¿Es tan grave lo que está pasando con el gobierno colombiano que les tocó irse a Washington?

Katherine Miranda: Nosotros fuimos a Washington a poner alertas frente a lo que está pasando con el no respeto a la separación de poderes. Sobre todo, a mostrar el hostigamiento y amenazas que se reciben por pensar diferente al gobierno Petro.

Carolina Arbeláez: Claro, José. Hay una clara persecución por parte del presidente, pero sobre todo con las mujeres de la Comisión Séptima después del hundimiento de la reforma laboral. Realmente es un hostigamiento contra todo el que piense diferente. Todo esto nos llevó a hacer un llamado a la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos.

JMA: Tengo un trino acá en mi celular del presidente Gustavo Petro que hace alusión a ustedes: "Que quede en la memoria de todos los colombianos, estos congresistas fueron a buscar la destrucción de la tranquilidad económica y democrática de Colombia".

KM: Que esté en la memoria de todos los colombianos. Él cuando era congresista se la pasaba allá en esa comisión pidiendo de todo. Ahora le parece grave. Fuimos a pedir garantías. No fuimos a hablar mal de Colombia, solo que no nos descertifiquen.

JMA: ¿Qué respuestas les dieron en EE. UU.?

CA: Fue muy importante esta agenda que tuvimos allá. Logramos estrechar la mano con los congresistas de EE. UU. Fue una charla de congreso con congreso. Hablamos de seguridad, inversión, entre otros temas como el de la certificación.

JMA: Las llamó cobardes ¿Qué piensan de eso?

KM: Fue una de sus prácticas continuas del presidente. Ahí identificamos a varios miembros de la embajada de Colombia en DC. Nos hubiéramos podido reunir con ellos.

JMA: ¿Qué las une?

CA: Defender la democracia. Él habla de un bloqueo institucional, pero es algo que nadie entiende, se le han aprobado más de 15 proyectos, entre otras reformas.

KM: Hemos sido víctimas de matoneo.

JMA: ¿Qué viene en el gobierno Petro?

CA: Está en modo campaña. Está promocionando la consulta popular.

KM: Va a escalar su discurso violento para quien piense diferente.

Reacciones del presidente Petro

El presidente Petro reaccionó a la visita de las congresistas con un trino en el que las acusó de querer "buscar la destrucción de la tranquilidad económica y democrática de Colombia". Ante esto, Miranda recordó que el propio Petro, cuando era congresista, acudió en numerosas ocasiones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a pedir garantías para la oposición. "Ahora le parece grave que lo hagamos nosotros", enfatizó.

Las congresistas destacaron que su agenda en Washington fue productiva y que lograron estrechar lazos con congresistas estadounidenses en temas como seguridad, inversión y la preocupación por una posible descertificación de Colombia debido al aumento de cultivos ilícitos. Arbeláez explicó que "fue una charla de congreso con congreso", descartando que se tratara de una acción en contra del país.

"No soy la amiga de Laura Sarabia ni soy como ella": Francia Márquez, sin ataduras, en Noticias RCN
RELACIONADO

"No soy la amiga de Laura Sarabia ni soy como ella": Francia Márquez, sin ataduras, en Noticias RCN

Uno de los episodios más polémicos de su visita ocurrió cuando el presidente Petro las llamó "cobardes". Miranda respondió señalando que fue una muestra del "matoneo" que, según ella, caracteriza al mandatario. "Identificamos a varios miembros de la embajada de Colombia en DC. Nos hubiéramos podido reunir con ellos", añadió.

Finalmente, ambas coincidieron en que el presidente Petro ha entrado en "modo campaña" y que su discurso se volverá aún más agresivo contra quienes piensen diferente. "Va a escalar su discurso violento", advirtió Miranda, mientras Arbeláez enfatizó que el mandatario "ya se desconectó completamente de los problemas del país".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso

Pastor en Medellín habría abusado a tres menores de edad tras engañarlas con presuntas asesorías

Hace un día

ELN

Soldado resultó herido tras activación de mina antipersonal durante inspección de vehículo abandonado

Hace un día

Bogotá

Detuvieron a joven de 19 años que acababa de atracar a pasajeros del Sitp

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón volvió a lanzar fuerte crítica a Karina: "tienes comportamientos insoportables"

La creadora de contenido no se guardó nada contra su amiga tras el juicio en la Casa de los Famosos.

Hace un día

Donald Trump

¿Puede Colombia convertir en una oportunidad el nuevo arancel del 10% de EE. UU.?

El Gobierno y los empresarios buscan transformar el golpe comercial en una ventaja competitiva.

Hace un día


Carlos Antonio Vélez destapó grave ‘pataleta’ en camerino de selección Colombia vs. Paraguay

Hace un día

ONU identificó a 54 altos funcionarios de Nicaragua por violaciones de derechos humanos

Hace un día

La Superintendencia de Salud prorrogó la intervención a la Nueva EPS por un año

Hace un día