Contraloría advierte riesgo de apagón que afectaría a 10 millones de personas por deuda del Gobierno
Las empresas de energía están exigiendo un pago de $2,7 billones en subsidios.

Noticias RCN
12:06 p. m.
La prestación del servicio de energía en varias regiones de Colombia está en riesgo debido a una deuda millonaria del Gobierno con las empresas encargadas de la distribución eléctrica.
Así lo advirtió el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, quien alertó sobre la posibilidad de racionamientos e incluso un apagón masivo que afectaría a más de 10 millones de personas en la costa Caribe, Nariño, Chocó y Puerto Carreño, en Vichada.
¿Por qué anuncian riesgo de apagón?
Según Rodríguez, la crisis se debe al retraso en el pago de subsidios por parte del Ministerio de Minas y Energía, que adeuda $2,7 billones a las compañías encargadas de prestar el servicio. Además, denunció que $190 mil millones de esos subsidios no tienen un destino claro.
Asimismo, fue enfático en señalar que este problema no es nuevo y que su entidad ha venido alertando sobre el riesgo de colapso del sistema eléctrico.
Esta situación la hemos manifestado y considero que hemos sido la primera entidad en expresarlo. Puede derivar en un inminente riesgo de racionamiento e incluso, más grave, en la interrupción total del servicio para más de 10 millones de personas, incluida la costa Caribe, Nariño, Chocó y Puerto Carreño en Vichada, donde ya hemos vivido esta problemática de manera primaria.
La situación es especialmente preocupante en la región Caribe, donde los problemas con el suministro eléctrico han sido una constante durante años.
¿De cuánto es la deuda que debe pagar el Gobierno?
El problema central radica en los $2,7 billones que el Gobierno debe a las empresas de energía en concepto de subsidios.
Estos recursos son fundamentales para que las compañías puedan garantizar la operación del sistema eléctrico en zonas donde el servicio es subsidiado debido a la vulnerabilidad económica de los usuarios.
Sin estos pagos, las empresas advierten que no podrán seguir operando con normalidad, lo que podría traducirse en la reducción de la oferta de energía y, en consecuencia, en cortes programados o apagones prolongados.
Hay $190 mil millones de pesos en el limbo: ¿dónde están los recursos?
Uno de los puntos más preocupantes de la denuncia del contralor es el paradero de $190 mil millones de pesos de los subsidios destinados a garantizar la prestación del servicio eléctrico.
Según menciona, estos recursos no han sido ejecutados de manera clara, lo que genera aún más incertidumbre sobre el futuro del sector.
La falta de transparencia en el manejo de estos fondos agrava la crisis, ya que pone en entredicho la capacidad del Gobierno para cumplir con sus compromisos y evitar una interrupción masiva del servicio.