Senado creó una Comisión de grupo de Amistad parlamentaria entre Colombia y EE. UU.
Esta comisión surge después de la crisis diplomática entre los países mencionados. No es la primera vez que Colombia crea este tipo de figuras.
Noticias RCN
12:30 p. m.
El Congreso de la República anunció la creación de la Comisión de grupo de Amistad entre el Congreso de la República de Colombia y Estados Unidos, esto después de las horas de tensión diplomática que se registraron los últimos dos días tras la negativa del presidente Petro de aceptar dos aviones militares con 160 deportados alegando falta de condiciones dignas.
La mencionada Comisión fue creada a partir de una resolución emitida el pasado 27 de enero por el Congreso y contará con seis integrantes.
“Queremos seguir trabajando para mantener y mejorar nuestras relaciones con Estados Unidos, que son fundamentales para Colombia. Por eso, he designado la Comisión de grupo de Amistad entre el Congreso de la República de Colombia y Estados Unidos”, aseguró Efraín Cepeda, el presidente del Senado.
Vale la pena crear que esta no es una figura nueva, Colombia ya ha establecido este tipo de lazo con Rusia, Hungría, Francia, Cuba, China, Suiza, Venezuela, Canadá, Azerbaiyán, Países Bajos, etc.
¿Quiénes conformarán el equipo de amistad parlamentaria entre Estados Unidos y Colombia?
Según la resolución emitida por el Congreso, son seis senadores los que conformarán la mencionada Comisión.
- Efraín José Cepeda Sarabia – Presidente. (Partido Conservador).
- Honorio Henríquez Pinedo. (Centro Democrático).
- Juan Carlos Garcés Rojas. (Partido de La U).
- Mauricio Gómez Amín. (Partido Liberal).
- Nicolás Echeverry Alvarán. (Partido Conservador).
- Carlos Abraham Jiménez López. (Partido Cambio Radical).
Además, la resolución también ordenó “designar al Secretario General del Senado de la República, como Secretario Técnico Ad hoc de la Comisión de Amistad entre el Congreso de la República de Colombia y Estados Unidos 2022-2026, quien apoyará al Señor Presidente en trámites de logística requeridos por el Grupo de Amistad Conformado”.
Colombia dice que los colombianos que volvieron deportados de EE. UU. no tienen pendientes con la justicia
Tras la tensión entre EE. UU. y Colombia, durante la cual se había ordenado el cierre del servicio de visas de la Embajada y la imposición de fuertes sanciones económicas -medidas que se revirtieron-, en Colombia aterrizaron dos vuelos con 201 migrantes deportados.
El presidente Trump había asegurado que las personas deportadas en estos vuelos habían cometido crímenes graves como narcotráfico u homicidio, sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo que los connacionales expulsados de EE. UU. no contaban con deudas con la justicia.
“Estas personas fueron deportadas por estar en condición migratoria irregular. Es importante señalar que no tienen ningún pendiente con la justicia ni en Colombia ni en los Estados Unidos, no son criminales”, aseguró el canciller colombiano.
Vale la pena aclarar que gran parte de las personas deportadas desde EE. UU. suelen ser expulsadas por motivos de violación a las leyes migratorias del mencionado país.