Mantenimiento, infraestructura y actualización: lo que se vería afectado en Mindefensa por recorte presupuestal
El ministro Iván Velásquez señaló que el recorte en la cartera podría llegar a la cifra de un billón de pesos.

Noticias RCN
04:51 p. m.
El ministro de Defensa Iván Velásquez se refirió a la situación dentro de la cartera que él dirige debido al recorte presupuestal anunciado por el Gobierno Nacional. Aseguró que ello afectará varios proyectos.
“En realidad cualquier recorte presupuestal afecta los proyectos y programas que están previstos en el Ministerio de Defensa”, aseguró Velásquez.
¿Cuáles son los proyectos del ministerio de Defensa que se verían afectados por el recorte presupuestal?
El ministro advirtió que el recorte presupuestal afecta algunos proyectos como el mejoramiento de alojamientos para soldados y policías, mantenimiento, modernización de equipos de inteligencia, sanidad, la implementación adecuada del Plan 16.000 y 20.000 de la Fuerza Pública con respecto a la dotación de uniformes, armamento, entre otros.
“El mejoramiento de los alojamientos para soldados de las estaciones de Policía. El Plan Dignidad, que está liderando la Policía, para que las estaciones sean habitables en materia de dignidad”, aseguró el ministro.
Por otro lado, señaló que el Ministerio necesita realizar constantes acciones de mantenimiento por ello con el recorte presupuestal, que en la cartera podría ser de un billón de pesos, tendrán que empezar a ser priorizados.
“En todo caso nuestras capacidades no van a ser incrementadas de la manera como sería lo deseable. En temas de inteligencia estábamos en la modernización de equipos con las últimas tecnologías, tenemos que mirar con mucho cuidado cuáles de esos por la priorización que tendremos que hacer ”, señaló Velásquez.
¿Cuánto dinero hay disponible para el mantenimiento y reparación de los helicópteros MI-17?
Anteriormente Velásquez había señalado que hacia mediados de año, durante el recorte general que hubo en el Gobierno, la cartera tuvo que reducir los recursos que destinaría para atender la flota de helicópteros MI-17 del Ejército.
“En este momento tenemos 170.000 millones [...] Tenemos los recursos para iniciar y para disponer la reparación sin que haya una reparación mientras hacemos la adición que será por unos 60.000 o 70.000 millones de pesos”, aseguró Velásquez.
Con ello, y según el ministro, el mantenimiento de estos helicópteros se hará con un ritmo aproximado de dos motores por mes o cada 45 días.