Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas
Las investigaciones del Ministerio Público llegan a raíz de una denuncia realizada por el ex superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.
Noticias RCN
08:30 p. m.
La Procuraduría General de la Nación ordenó hacer una investigación tras las denuncias del ex superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, quien dijo que había una presunta desviación de recursos en algunas de las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional.
Las EPS en cuestión son Coosalud, Emssanar, Servicio Occidental de Salud (SOS) y Asmet Salud.
El informe presentado por Luis Carlos Leal que fue el principal insumo para esta investigación también está en la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría, que hacen su propio análisis sobre posibles faltas disciplinarias fiscales y penales en estas cuatro EPS intervenidas.
Lo que la Procuraduría dice sobre la investigación de las EPS intervenidas por el Gobierno
En un documento de 23 páginas están consignados los argumentos de la Procuraduría para ordenar investigar a las EPS Coosalud, Emssanar, Servicio Occidental de Salud (SOS) y Asmet Salud por presuntas irregularidades en el manejo y destino de los recursos de la salud en el país.
De acuerdo al documento, los recursos habrían sido desviados a terceros con propósitos distintos a los previstos por la ley.
“Según lo evidenciado por la superintendencia delegada para entidades de aseguramiento en salud de la superintendencia nacional de salud en el documento de auditoría denominado "informe preliminar diligencia supersalud" de octubre de 2024, que dio origen a estas diligencias”, se puede leer en una de las páginas del
En el auto, conocido por Noticias RCN, el Ministerio Público hace referencia a la auditoría que realizó el entonces superintendente de Salud Luis Carlos Leal a estas empresas prestadoras de la salud que fueron intervenidas por el gobierno y en las que evidenció un posible desvío de recursos a paraísos fiscales.
¿Qué buscará la Procuraduría sobre las EPS mencionadas?
La Procuraduría General ordenó abrir una investigación disciplinaria contra Jaime Miguel González Montaño, representante legal principal de Coosalud EPS; Luis Carlos Arboleda Mejía, agente interventor de Emssanar; César Augusto Sánchez Gutiérrez, agente interventor de Emssanar; Javier Ignacio Cormané Fandiño, agente interventor de Asmet Salud; y Carlos Nariño Escobar Vásquez, agente interventor de Servicio Occidental de Salud (SOS).
En el caso de Coosalud, el Ministerio Público indagará, por ejemplo, los pagos a organizaciones clínicas y los altos valores girados a terceros.
También se menciona en varios apartes del documento los anticipos en Emssanar que aún no han sido legalizados y las movidas del agente interventor al tercerizar funciones con empresas relacionadas con Mario Urán, conocido como el lobista de la salud.
“Los incumplimientos de metas corresponden a recursos ya girados y que no fueron utilizados en la atención efectiva de la población y/o se trata de servicios que debieron ser atendidos por otros prestadores que se encuentran vinculados bajo otras modalidades contractuales o no tienen relación contractual”, asegura la Procuraduría.