¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Este 5 de abril entraron en vigencia los aranceles recíprocos anunciados por EE. UU. ¿Qué podría venir para las relaciones comerciales en el mundo?


Noticias RCN

abril 05 de 2025
05:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hoy 5 de abril empezaron a aplicarse los aranceles anunciados por Donald Trump para todos los productos de importación.

Guerra comercial entre EE. UU. y China: Donald Trump reaccionó tras aranceles del 34%
RELACIONADO

Guerra comercial entre EE. UU. y China: Donald Trump reaccionó tras aranceles del 34%

Son más de 100 países a los que la nueva administración estadounidense impuso tarifas, por lo que algunos expertos han calificado estas acciones como una guerra comercial.

Para hablar de la situación Noticias RCN se comunicó con Luisa María Lozano, directora del programa de ciencias políticas y relaciones internacionales de la universidad de La Sabana. Esto es lo que explica.

¿Qué se puede esperar de las relaciones entre EE. UU. y los socios comerciales a los que les impuso el gravamen?

Podemos esperar unos días muy tensos a nivel comercial también tenemos que esperar mucha especulación, hay analistas que ya están previendo que puede haber una recesión económica. En este momento los mercados están muy a la expectativa de lo que pueda pasar

El presidente Donald Trump lanza estas medidas como una amenaza y también una forma de hacer que los socios comerciales mejoren las relaciones comerciales que tiene con los Estados Unidos. Simplemente, lo que está esperando es que uno a uno los países empiecen a acercarse a él para empezar a negociar unas condiciones en las que EE. UU. se vea más favorecido.

Comerciantes en Estados Unidos y su preocupación por los aranceles recíprocos
RELACIONADO

Comerciantes en Estados Unidos y su preocupación por los aranceles recíprocos

En este caso hay países con los que seguramente va a poder conseguir unos acuerdos pero hay países que proveen bienes a EE. UU. que EE. UU. no puede proveer y en ese caso va a tener que sostener ese desbalance comercial que en un inicio motivo estos aranceles adicionales.

La respuesta de China de imponer aranceles del 34% a los productos de EE. UU., ¿es acertada?

Es una respuesta que pone sobre la mesa que vamos a ver una guerra comercial, esto lo puede hacer China porque tiene el músculo económico para hacerlo e, incluso, la Unión Europea podría también responder con algunas tarifas recíprocas, no al mismo nivel. No todos los países van a poder responder de la misma forma.

Esta va a ser una lucha de poder económico que tienen las dos potencias que tienen Estados Unidos y China y en estos escenarios van a tener que sentarse a negociar casi producto a producto, porque hay cosas en las que la condiciones de los EE. UU. va a poder mejorar, pero hay tras en las que no va a poder hacerlo, por lo que China va a tener que seguir siendo un principal proveedor.

Es una guerra comercial que, siendo las principales economías, es insostenible mantener en el mediano y en el largo plazo.

¿Quién resulta verdaderamente beneficiándose de esta política arancelaria tan agresiva?

Yo no sé si hay grandes beneficiarios, pero sí se presentan unas oportunidades importantes.

Colombia opta por el diálogo y las oportunidades de cara a los aranceles impuestos por Trump
RELACIONADO

Colombia opta por el diálogo y las oportunidades de cara a los aranceles impuestos por Trump

La guerra es complicada y sin duda va a tener unas implicaciones económicas perjudiciales para los Estados Unidos, esto va a tener un impacto muy fuerte en la economía. Ya hoy estamos viendo protestas en algunos estados de los Estados Unidos porque los precios se van a incrementar.

Es una oportunidad porque hay muchos países que pueden empezar a buscar otros aliados para exportar sus productos y asimismo para hacer crecer industrias en sectores en los que no estaban siendo los principales proveedores. En el caso particular de América Latina es una buena oportunidad para revisar de nuevo las oportunidades que tenemos con nuestros aliados comerciales y empezar a diversificar.

Yo creo que esto es un un tema que le puede disparar en contra los Estados Unidos que está haciendo una campaña muy fuerte para tratar de sacar a China de Latinoamérica, pero lo que está haciendo con estos aranceles es espantar a sus propios aliados.

Ha tenido unas políticas y unos discursos muy agresivos contra Canadá y México, que son sus principales compradores de productos y también que les provee en varias industrias.

Va a ser una oportunidad sobre todo para el sur global de empezar a tener nuevas conversaciones, teniendo en cuenta que no se puede depender de un único aliado, sobre todo en un momento en el que tenemos un presidente que es absolutamente imprevisible y totalmente transaccional.

¿Qué escenarios ve posible respecto a futuro?

Yo lo que creo que va a pasar, y que ya está pasando, es que en los próximos días es un escenario de negociación. Ya Israel, India y Vietnam están sentados negociando con los Estados Unidos, sobre todo porque son industrias que dependen ampliamente de la economía de los Estados Unidos y eso es lo que está esperando Donald Trump.

¿Podrían los aranceles de Estados Unidos ocasionar una recesión económica mundial?
RELACIONADO

¿Podrían los aranceles de Estados Unidos ocasionar una recesión económica mundial?

Él está esperando a que tanto la Unión Europea como grupo y diversos países lo busquen y le pidan mejorar estas condiciones. Trump se siente un gran negociador y al tener el músculo económico va a tener un poco la sartén por el mango.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

República Dominicana

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace un día

Estados Unidos

Eric Dane, famoso actor de la serie ‘Euphoria’, fue diagnosticado con ELA

Hace un día

Nueva York

Se conocen nuevos detalles del accidente del helicóptero en Nueva York: estaban celebrando un cumpleaños

Hace un día

Otras Noticias

Accidente de tránsito

Niña de 9 años murió en violento choque de tractomula contra ambulancia en la que era trasladada

El trágico accidente se registró en las vías de Antioquia, al parecer, por una imprudencia del conductor del vehículo de carga.

Hace 19 horas

Finanzas personales

Horarios de los bancos en Semana Santa 2025: así funcionarán del 13 al 20 de abril

Conozca cómo funcionarán los principales bancos en Colombia durante la Semana Santa 2025 y planifique sus diligencias sin contratiempos.

Hace 20 horas


James Rodríguez y León quieren resurgir contra Puebla: hora y dónde ver por TV

Hace 20 horas

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

Hace un día

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace un día