Delegación colombiana visitará Comando Supremo de la OTAN

Los acercamientos de Colombia a la OTAN han sido blanco de duras críticas en la región.


El secretario general de la Otan, Anders Fogh Rasmussen. Foto: EFE

Noticias RCN

mayo 25 de 2014
06:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una delegación nacional viajará a EE.UU. la próxima semana para reforzar la cooperación en la formación de las Fuerzas Militares como parte del acuerdo firmado el año pasado con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), informó el Ministerio de Defensa.

La delegación, encabezada por la viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación, Diana Quintero Cuello, visitará las instalaciones del Comando Supremo de Transformación de la OTAN y del Colegio de Fuerzas Conjuntas del Estado Mayor de Estados Unidos, ambos con sede en Norfolk (Virginia).

En la visita al Comando de Transformación de la OTAN, Quintero se reunirá el martes próximo con el director de ese centro, el general francés Jean-Paul Palomeros, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

Uno de los temas que se abordará será el de la doctrina y metodología educativa de la OTAN, los incentivos para los integrantes de las Fuerzas Militares de los países miembros y los contenidos educativos de los procesos de información.

En la visita al Colegio de Fuerzas Conjuntas del Estado Mayor de EE.UU., la funcionaria se reunirá con expertos y jefes de programas educativos de operaciones conjuntas para intercambiar experiencias y asimilar sus buenas prácticas.

Quintero estará acompañada en su visita por la directora de Capital Humano del Ministerio de Defensa, Dora Elisa Laverde; el director de la Escuela Militar de Cadetes 'José María Córdova', general Jorge Arturo Salgado Restrepo, y el director de la Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', contralmirante Evelio Enrique Ramírez Gáfaro.

Esta visita se da en el marco de los convenios y acercamientos realizados por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, durante su visita a la base naval de Norfolk en febrero pasado.

En marzo pasado, Pinzón se reunió en Bogotá con el director de la Oficina de Seguridad de la OTAN, Stephen Smith, para implementar el acuerdo de cooperación firmado por Colombia y la Alianza Atlántica en junio de 2013 en Bruselas.

En su momento, dicho acuerdo fue blanco de duras críticas por parte de Venezuela, Nicaragua y Bolivia, cuyos gobiernos interpretaron este acercamiento de Colombia a la OTAN como un primer paso para convertirse en miembro de ese organismo y como una amenaza para la estabilidad regional. 

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace 8 horas

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace 9 horas

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace 8 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace 10 horas


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace 11 horas

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace 11 horas

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace 12 horas