El Fondo Multilateral de la Selva lograría alejar al campesino del narcotráfico: Gustavo Petro

El presidente aseguró que el campesino productor de hoja de coca no es un criminal y que busca sustituir su actividad económica.


Presidente Gustavo Petro y campesino
Presidente Gustavo Petro y campesino / Foto: Presidencia - referencia

Noticias RCN

octubre 09 de 2022
01:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro habló de la iniciativa de transformación en las prácticas de los campesinos que contribuyen al narcotráfico, durante su intervención en la Cumbre de Gobernadores en Morelia, Caquetá.

Pasar del campesino productor de hoja de coca a un revitalizador de la selva.

Para que esto sea posible, el mandatario habló de la sustitución de estos cultivos a través de facilidades en materia de agroindustria, bioeconomía, vías y conectividad.

El jefe de Estado fue enfático en garantizar, incluso a Estados Unidos, que “el campesino productor de hoja de coca no es un criminal”.

Le puede interesar: Reubicaciones y medidas contra el hambre: los temas de la reunión entre Petro y gobernadores

La propuesta del Fondo Multilateral de las Selvas

El presidente Petro hizo un llamado a la comunidad internacional para que se sume con aportes efectivos a la construcción del Fondo Multilateral de la Selva, que permitirá la financiación de programas de sustitución de cultivos ilícitos que les brinden mejores condiciones de vida a las poblaciones y permita sacar a los cultivadores de hoja de coca de la cadena del narcotráfico, convirtiéndolos en revitalizadores de la selva.

“Ya Noruega propuso 40 millones de dólares. Si logramos la meta, que son 500 millones de dólares anuales, durante dos décadas, podríamos tener la palanca financiera para transformar la población de la zona amazónica para que puedan vivir más dignamente”.

Esta iniciativa trata de transformar al “campesino productor de hoja de coca en un revitalizador de la selva”, para lo cual se le debe dar facilidades para la sustitución, en regiones como el departamento del Caquetá, que es uno de los ejemplos de zonas que han afrontado un proceso de colonización forzada. 

Puede leer: ¿Semana de receso en el Congreso? Así quedó el cronograma para debatir las reformas

Alejar al campesino del narcotráfico

Petro agregó que si en el país “logramos que campesinado y consumidores salgan de ser victimizados como delincuentes, estamos sacando población de la violencia”.

Sacar poblaciones de la violencia, jóvenes, campesinos, de la cárcel, de las cadenas, ser tratados de otra manera, tener política pública para ese tratamiento más eficaz es una ganancia, en términos de la paz, y probablemente uno de los escalones fundamentales para que la paz total pueda ser posible Colombia”.

El Jefe de Estado puntualizó que la nueva política sobre las drogas en Colombia tiene que prevenir el consumo de drogas, librar al campesinado de las cadenas del narcotráfico y “sacar de las cárceles a jóvenes consumidores que llegan allá, y a campesinos que en estas regiones son atrapados simplemente porque no había otras condiciones más para trabajar”.

Lea, además: ¡Atención! El Gobierno llega a un acuerdo con Fedegan sobre compra de tierras a los ganaderos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Semana Santa

Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Hace 10 horas

Antioquia

Un policía fallecido y cuatro más heridos tras ataques con explosivos en Antioquia

Hace 11 horas

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Ladrones no descansan en Semana Santa: tres carros fueron robados en menos de 24 horas

Hace 11 horas

Otras Noticias

Policía Nacional

'Tino' Asprilla fue víctima de robo: así contó cómo lo atracaron y estafan a sus contactos

Faustino Asprilla fue víctima de un robo en Bogotá y ahora delincuentes usan su número para estafar a sus contactos. Advirtió: “No he pedido plata”.

Hace unos segundos

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

El incremento de casos del virus en distintas regiones del país es la principal razón por la que el Gobierno Nacional declaró la medida de emergencia.

Hace 4 minutos


Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Hace 9 horas

Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace 10 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace 11 horas