El Gobierno Nacional ya se reunió con los arroceros mientras los bloqueos persisten en cuatro departamentos

En el municipio de Espinal, Tolima, se llevó a cabo una primera reunión con el sector arrocero del país en el marco de un paro que afecta las vías en varios departamentos del país.


Noticias RCN

marzo 04 de 2025
08:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La crisis del sector arrocero en Colombia se ha intensificado, provocando bloqueos viales en cuatro departamentos del país. Los campesinos, afectados por los bajos precios de venta y los altos costos de producción, exigen un acuerdo con el Gobierno Nacional para mejorar las condiciones del mercado.

Estos son los puntos donde habrá bloqueos por el paro arrocero
RELACIONADO

Estos son los puntos donde habrá bloqueos por el paro arrocero

En el municipio de Espinal, Tolima, se desarrolla una importante reunión, entre voceros de los campesinos, autoridades departamentales y representantes del Gobierno Nacional para discutir los ocho puntos del pliego de peticiones y buscar un acuerdo que ponga fin a la crisis.

¿Qué están pidiendo el gremio arrocero al Gobierno Nacional?

Como se menciona, es un pliego de peticiones con ocho puntos, pero puntualmente demandan que el Gobierno Nacional mejore el precio de la carga, controle el precio de los fertilizantes y aumente el control para evitar el ingreso de arroz de contrabando.

Estos son los ocho puntos del gremio del arroz:

  • Ajuste en el precio del arroz en cáscara: exigen la fijación de un precio mínimo de $220.000 por carga, que garantice la rentabilidad de los productores.
  • Alivio a las deudas del sector: piden la reprogramación de deudas con la banca y el agrocomercio, condonación parcial del capital, reducción de intereses y acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales.
  • Protección ante importaciones: demandan la aplicación de salvaguardias comerciales para evitar la competencia desleal con el arroz importado desde Estados Unidos, Ecuador y Perú.
  • Investigación a la industria molinera: solicitan a la Superintendencia de Industria y Comercio que investigue posibles abusos de posición dominante y prácticas desleales por parte de los molinos que compran el arroz a precios injustos.
  • Atención a la crisis fitosanitaria en Zulia: reclaman medidas urgentes del ICA, FEDEARROZ y el Ministerio de Agricultura para contener plagas que afectan la producción en esta región.
  • Revisión de cobros por agua y seguridad social: exigen ajustes en la Tasa por Uso de Agua (TUA) y los cobros de la UGPP, que incrementan los costos de producción y afectan la viabilidad del negocio.
  • Costo de la semilla certificada: solicitan la revisión y ajuste en los precios de la semilla certificada, ya que su alto costo representa una carga adicional para los productores.
  • Protección a los cultivos de rotación: exigen medidas para evitar la competencia desleal con importaciones subsidiadas de maíz, soya y algodón, cultivos esenciales en la rotación agronómica del arroz.
¿Continúa el paro arrocero?: esta fue la advertencia que lanzaron los productores y campesinos
RELACIONADO

¿Continúa el paro arrocero?: esta fue la advertencia que lanzaron los productores y campesinos

"Vamos a continuar porque el gobierno hasta el momento no nos ha atendido en nuestros justos reclamos que le hemos pasado en un pliego peticionario que ya lo tiene tanto el Ministerio de Agricultura como el Ministerio del Interior", señaló Luis Enrique Apolinar, presidente de la Dignidad Arrocera.

¿Cómo está la movilidad en los departamentos afectados?

En el Tolima, sobre el puente del río Saldaña en la vía que comunica al municipio del Espinal con Neiva, los manifestantes han bloqueado totalmente el paso de vehículos y motocicletas y eventualmente se habilita el tránsito, pero esto ha generado un represamiento de ocho kilómetros.

Arroceros anuncian paro indefinido por quiebra del sector: esto es lo que exigen
RELACIONADO

Arroceros anuncian paro indefinido por quiebra del sector: esto es lo que exigen

En el departamento del Huila, la situación es similar. La vía que conecta Neiva con Campoalegre hay dos manifestaciones más sobre la vía que Neiva conduce a Palermo y Neiva-Yaguará. Los voceros han dicho que se permite el paso vehicular cada seis horas.

En Meta, específicamente en la vía Villavicencio-Puerto López, que conecta con el departamento del Guaviare, los bloqueos también persisten. En este punto son horas de cierre por media hora de apertura.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cundinamarca

Familia de niña de 8 años que murió en Cachipay dice que no fueron auxiliados por la Policía

Hace 8 horas

Concejo de Bogotá

Zonas de parqueo pago estarían dejando millonarias pérdidas a Bogotá

Hace 8 horas

Buenaventura

"Cada rato están matando gente": pescadores sobre la crisis de seguridad en Buenaventura

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

La inesperada súplica de Yina Calderón a 'Epa Colombia' en La Casa de los Famosos: "necesito que me ayudes"

Yina Calderón volvió a robarse la atención de las cámaras en La Casa de los Famosos. En medio de la tensión por la eliminación, le pidió ayuda a 'Epa Colombia'

Hace 5 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 5 de abril de 2025 y vea si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 5 horas


¡Paliza en Manizales! Once Caldas goleó a América y Dayro rompió récord: vea los goles

Hace 7 horas

Procuraduría investigará presuntas irregularidades en el manejo de recursos de 4 EPS intervenidas

Hace 7 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 10 horas