Estudiantes en la ruralidad manifiestan problemas frente a la virtualidad

Muchos estudiantes de áreas rurales abogan por gestiones que les faciliten el acceso a los nuevos modelos de educación. Expertos señalan que la actual situación puede disparar las cifras de repitencia escolar.


Noticias RCN

mayo 11 de 2020
09:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ante la actual pandemia, muchos estudiantes y educaciones de formación han tenido que migrar a la virtualidad para seguir adelante con su formación, no obstante, un alto número de menores en el país presenta problemas ante la implementación del actual modelo. La razón: la carencia de equipos de cómputo, celulares inteligentes e internet.

Desde la ruralidad, cientos de estudiantes de poblaciones como Yacopí, en el departamento de Cundinamarca han elevado un llamado de S.O.S. al Gobierno Nacional, para que adelante gestiones que les faciliten el acceso a los nuevos modelos de educación, y a las plataformas tecnológicas que ha implementado el Ministerio de Educación como alternativa a la imposibilidad de las clases presenciales.

Lea también: Universidades preocupadas por sus finanzas para el próximo semestre

Aunque en muchos lugares, ante la imposibilidad de acceso a los medios digitales, las instituciones han migrado a otros medios como la televisión y la radio, en otras latitudes la brecha social entre estudiantes del mismo plantel ha jugado en contra de los estudiantes habitantes en zonas carentes de conectividad.

Desde la academia, observatorios como el de la Pontificia Universidad Javeriana, prenden las alarmas frente al riesgo de la deserción escolar, señalando que también es latente el riesgo de repitencia para aquellos estudiantes que no cuentan con las herramientas “usadas en la pandemia y que les ayudan a reforzar el aprendizaje”.

Le puede interesar: Estudiantes del país, sin educación por falta de internet o computador

Se estima que actualmente en el país, 200.000 niños repiten el año escolar, y la presente situación puede representar un significativo aumento de dicha lamentable situación.

De acuerdo con estudios, en departamentos como Guainía y Vichada, la tasa de cobertura y de posibilidades es menor, mientras que, en regiones como Bogotá y Nariño, la tasa de cobertura es más equitativa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 21 minutos

Monserrate

Monserrate se prepara para recibir a visitantes en Semana Santa: horarios y recomendaciones

Hace 27 minutos

Bucaramanga

Ofrecen millonaria recompensa por ladrón que provocó aparatosa caída de una adulta mayor

Hace una hora

Otras Noticias

Fútbol RCN

🔴EN VIVO🔴 Colombia 1-1 Brasil: siga en directo la gran final del Sudamericano Sub-17

Siga la final del Sudamericano Sub-17 entre Colombia y Brasil este sábado 12 de abril desde las 6:30 p.m. por el Canal RCN.

Hace 6 minutos

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Consulta los resultados de la Lotería de Boyacá de hoy sábado 12 de abril de 2025. Revisa el número ganador, serie y premios del sorteo más reciente.

Hace 25 minutos


Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 30 minutos

Yeferson Cossio confirmó ruptura con Carolina Gómez y sorprendió con las razones

Hace 3 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 10 horas