Fallan las matemáticas del Gobierno para aprobar reforma a la salud en su primer round: así están las cuentas

Con la decisión de conservadores y el Partido de La U de no apoyar la reforma, el proyecto de la ministra Carolina Corcho se caería en primer debate. ¿Por qué?


Las cuentas del Gobierno para aprobar reforma de salud
Foto: Presidencia

Noticias RCN

marzo 29 de 2023
07:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Se complica la reforma a la salud del Gobierno Nacional y la ministra Carolina Corcho. El bloque de los partidos de La U, los liberales y conservadores, pueden lograr que el articulado se caiga en primer debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. 

El proyecto intentó unificarse en Congreso en un solo texto; sin embargo, aunque se lograron acuerdos respecto a la integración vertical de EPS, el giro directo, la territorialización y la atención primaria con los CAP, faltó llegar a algunos pactos en torno a lo que debería suceder con las Entidades Promotoras de Salud y su sostenibilidad en el futuro, tema que, aunque no representan más de un 1% del texto, se convirtió en el gran “mico” de la reforma.

El bloque de los conservadores, La U y los liberales se bajaron del proyecto. Esta decisión pone en apuros las cuentas matemáticas del Gobierno para aprobar la reforma en primer debate.

En contexto: Partido Liberal anunció que no apoyará reforma a la salud

Por ser una ley ordinaria, el articulado debe pasar cuatro debates, dos en Cámara (el primero en Comisión Séptima y el segundo en plenaria) y dos en Senado (también en Comisión Séptima y plenaria). Independientemente de la votación, el proyecto seguirá su trámite legislativo; sin embargo, los contrapesos están cada vez más fuertes y para su primer round en el legislativo, las cuentas quedarían así: 

Fallan matemáticas del Gobierno para aprobar reforma a la salud

En la Comisión Séptima de la Cámara son 21 personas decidiendo el futuro del proyecto. Todas las bancadas tienen un representante y funciona así:  

Liberales: cuatro representantes
Pacto Histórico: cuatro representantes
Centro Democrático: dos representantes
Partido Conservador: dos representantes
Curules de paz: dos representantes 
Alianza Verde: dos representantes
Cambio Radical: dos representantes
Comunes: un representante
Partido de La U: dos representantes

En la Comisión Séptima para que un proyecto de ley pase a segundo debate se necesita la mitad más uno, es decir, 11 votos. Pero con el panorama, asumiendo que el Gobierno alcance ocho apoyos con los de Pacto Histórico, Partido Verde, Comunes, y Curules de paz, le faltarían tres más. Aquí está el asunto y es que la administración de Petro necesitaba a los liberales para aprobar el proyecto, o en su defecto a La U y los conservadores, que, pese a ser bancadas de Gobierno, le dieron la espalda al articulado y todos presentarán su propia ponencia. 

Algo está claro en esta jugada y es que el Partido Liberal, Conservador y de La U trabajan en bloque, por eso el Gobierno tenía que encontrar un consenso para que estos partidos lo acompañaran. Como no lo logró, las colectividades se unirán a la oposición y completarán 12 votos para tumbar la reforma en primer debate. Todo está por verse y el futuro de la reforma a la salud es incierto, pero todo apunta a que será una derrota más del Gobierno, después de la caída de la reforma política. 

Lea además: Gobierno asegura que hay un 99% de acuerdos en la reforma a la salud

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Desmienten la muerte de ‘Iván Mordisco’ y mantienen las operaciones ofensivas

Hace 8 horas

Disidencias de las Farc

Quién era y cómo operaba alias Flaco Carvajal, experto en ataques con drones en Nariño

Hace 9 horas

Animales

Esta es la guía para viajar con su mascota desde cualquier Terminal de Transporte de Bogotá

Hace 9 horas

Otras Noticias

Independiente Medellín

Medellín liquidó a Once Caldas en dos minutos y se acercó a la clasificación

Medellín derrotó a Once Caldas en el cierre de la jornada sabatina y se ubicó tercero en la tabla de posiciones.

Hace 6 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 19 de abril de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 19 de abril de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.

Hace 8 horas


La sorpresiva despedida de Daniela Ospina de su hija Salomé: “Te voy a extrañar”

Hace 8 horas

Rusia anuncia 30 horas de tregua con Ucrania por Pascua

Hace 10 horas

¿La crioterapia puede causar la muerte?

Hace 20 horas