Gobierno alista decreto que fijaría los incrementos en avalúos catastrales para 2024

El documento contempla ajustes en los avalúos de predios urbanos y rurales, a partir del próximo 1 de enero del 2024.


Noticias RCN

diciembre 25 de 2023
04:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Llega el fin de año y con él nuevas decisiones del Gobierno Nacional frente a las directrices que se implementarán para el próximo periodo en ámbitos económicos, políticos y sociales.

Esto incluye el ajuste en los porcentajes de incremento de los avalúos catastrales, cuyo borrador de decreto está listo y disponible para su revisión a través de la página web del Departamento Nacional de Planeación.

En el documento, que entraría a regir a partir del 1 de enero del 2024, se determina el ajuste anual de los avalúos catastrales para los previos urbanos, rurales y aquellos dedicados a las actividades agropecuarias.

Vea también: ¿Qué es la Unidad de Valor Básico y cuánto aumentarán algunos productos y servicios para el 2024?

¿De cuánto será el ajuste del avalúo catastral?

De acuerdo con lo dispuesto en el borrador de decreto, los avalúos catastrales de predios urbanos no formados y no actualizados durante la vigencia del 2023, tendrán un reajuste del 4,51% a partir del otro año; al igual que aquellos predios rurales con las mismas características.

De otro lado, los predios rurales dedicados a las actividades agropecuarias, no formados y no actualizados durante la vigencia del 2023, tendrán un incremento en el avalúo del 2,55%. Cabe resaltar que estos espacios son aquellos registrados en la base catastral con destinos económicos por actividades agropecuarias, agrícolas, pecuarias, acuícolas, agroindustriales, agroforestales y de infraestructura relacionada con estas tareas.

Para aquellos predios rurales o urbanos, que hayan sido formalizados o actualizados en 2023, el reajuste será establecido conforme a los procesos de formación o actualización catastral.

¿Hay excepciones para el incremento del avalúo catastral?

El decreto presentado por el Gobierno estima también una excepción que aplica únicamente a los predios ubicados en Bogotá, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la ley 601 de 2000.

Le puede interesar: Estos son los productos y servicios que quedarán desindexados del salario mínimo

Asimismo, están exentos del reajuste los correspondientes a catastros descentralizados, los cuales pueden calcular un Índice de Valoración Predial (IVP) diferencial para su avalúo.

Es importante mencionar que en caso de aprobarse y firmarse el decreto, aplicaría a las propiedades a partir del 1 de enero del 2024. Antes de que esto suceda, el documento debe ser enviado al Ministerio de Hacienda para su revisión y sancionado finalmente por el presidente de la República.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente de tránsito

Video | Grave volcamiento de un bus en la vía Ocaña – Aguachica deja un muerto y nueve heridos

Hace 8 minutos

Ministerio de Salud

Minsalud le responde a la Corte Constitucional sobre las mesas técnicas de la UPC

Hace 35 minutos

Bogotá

Oficial: el racionamiento de agua en Bogotá y Cundinamarca se termina

Hace 43 minutos

Otras Noticias

Selección Colombia

Santiago Londoño acecha marca de Lionel Messi y Vinícius en Sudamericano Sub-17

Santiago Londoño es la gran figura de la Selección Colombia Sub-17 y está cerca de conseguir la Bota de Oro en el Sudamericano.

Hace 4 minutos

Artistas

¡Efecto Maluma! Aumenta la intención de viaje a Medellín y se disparan los precios en tiquetes

El próximo concierto del cantante ha activado la intención de búsqueda para adquirir tiquetes hacia la ciudad de la eterna primavera.

Hace 21 minutos


Accidente de helicóptero fue provocado por un pingüino en Sudáfrica: así pasó

Hace 2 horas

Los bancos que cambiarán sistema de pagos en Colombia en los próximos meses

Hace 2 horas

Santander en alerta por la fiebre amarilla en medio de la polémica por la patria potestad de los menores

Hace 5 horas