Gobierno y Farc revelaron mecanismo de selección de magistrados de la Jurisdicción Especial

El tribunal que juzgará a los miembros de la guerrilla de las Farc estará conformado por magistrados nacionales y extranjeros.


El informe concluye con 13 recomendaciones. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 12 de 2016
07:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde La Habana, Cuba, el Gobierno Nacional y las Farc informaron que llegaron a un acuerdo sobre los criterios y el mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, así como del Director de la Unidad de Investigación y Acusación.

Según un comunicado difundido por las delegaciones, el comité de escogencia deberá elegir 20 magistrados colombianos y 4 extranjeros para el Tribunal para la Paz, 18 magistrados con nacionalidad colombiana y 6 magistrados extranjeros para las 3 Salas de Justicia. 

Además, existirá un comité de escogencia conformado por varias instituciones que deben informar si aceptan o no esa designación.

El papa Francisco, el Secretario General de las Naciones Unidas, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional y la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado, se encuentran dentro de las personas e instituciones que deberán informar si aceptan la designación.

Los integrantes del comité deberán ser personas de altas calidades éticas, y reconocidas trayectorias profesionales a la altura de magistrados, precisaron la delegaciones del Gobierno y la guerrilla. 

Este será el tribunal que juzgue a los miembros de la guerrilla de las Farc.

Vea aquí el comunicado completo: 

Comunicado Conjunto # 88

La Habana, Cuba, 12 de agosto de 2016

Mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz

El Gobierno Nacional y las Farc-EP informamos que en el marco de lo establecido en el acuerdo de la Jurisdicción Especial para la Paz hemos llegado a un acuerdo sobre criterios y el mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz así como del Director de la Unidad de Investigación y Acusación:

1. Mecanismo de Selección:

Comité de Escogencia: El Gobierno Nacional y las Farc-EP hemos acordado proponer a las siguientes instituciones y personas, que cada una de ellas, si decidieran aceptar esta solicitud, escojan una persona para conformar el mecanismo de selección mencionado en el numeral 68 del acuerdo de creación de la Jurisdicción Especial para la Paz de 15 de diciembre de 2015:

• Su Santidad el Papa Francisco

• El Secretario General de las Naciones Unidas

• La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia

• La delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ).

• La Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado.

Los integrantes del comité deberán ser personas de altas calidades éticas, y reconocidas trayectorias profesionales.  

Los integrantes del comité seleccionarán a los Magistrados por mayoría de 4/5, con un sistema de votación que promueva el consenso.

El comité de escogencia gozará de toda la autonomía e independencia para que pueda cumplir sus funciones de manera imparcial. Las partes acordarán un reglamento de composición y funcionamiento del comité de escogencia, que además regulará los mecanismos de postulación y elección, mecanismos que contarán con la debida publicidad y garantías de transparencia de manera que facilite el seguimiento y veeduría por parte de  la sociedad y que permita recibir comentarios y opiniones de personas y organizaciones sobre los candidatos.

2. Criterios de selección:

En el acuerdo sobre el punto 5 "Víctimas" de la Agenda del Acuerdo General, numerales 65 y 66 de la JEP, fueron acordados los siguientes criterios para la selección de los Magistrados del Tribunal y de las Salas:

Todos los Magistrados "deberán estar altamente calificados y deberá incluirse expertos en distintas ramas del Derecho, con énfasis en conocimiento del DIH, Derechos Humanos o resolución de conflictos".

El Tribunal y cada Sala "deberá ser conformado con criterios de equidad de género y respeto a la diversidad étnica y cultural, y será elegido mediante un proceso de selección que de confianza a la sociedad colombiana y a los distintos sectores que la conforman".

"Para ser elegido Magistrado del Tribunal para la Paz deberán reunirse los mismos requisitos que para ser magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema o del Consejo de Estado de Colombia, salvo la nacionalidad colombiana para los extranjeros. En ningún caso se aplicará un sistema de carrera".

"Para ser elegido Magistrado de Sala deberán reunirse los mismos requisitos que para ser magistrado de Tribunal Superior de distrito judicial. En ningún caso se aplicará un sistema de carrera".

En el proceso de selección se tendrán en cuenta  los estándares internacionales de independencia judicial y las altas calidades morales de los candidatos, así como el dominio del idioma español.

De acuerdo con lo establecido en el acuerdo de la Jurisdicción Especial para la Paz, el comité de escogencia deberá elegir siguiendo los criterios establecidos en la JEP:

• 20 magistrados colombianos y  4 extranjeros para el Tribunal para la Paz

• 18 magistrados con nacionalidad colombiana y 6 magistrados extranjeros para las 3 Salas de Justicia

• Una lista   adicional de 19 nacionales y 5 extranjeros para el Tribunal para la Paz y las Salas de Justicia en caso de que se requiera aumentar el número de magistrados o sustituir a alguno de sus miembros.

• El Presidente o Presidenta  

• El Director o Directora de la Unidad de Investigación y Acusación que tendrá plena autonomía para seleccionar a los profesionales que harán parte de la misma

Los procesos de escogencia deberán concluir lo más pronto posible después de la entrada en vigor del Acuerdo Final. En todo caso se priorizará la elección de los magistrados o magistradas de la Sala de Amnistía y de la Sala de Definición de las Situaciones Jurídicas.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

Hace 8 horas

Clan del Golfo

Clan del Golfo estaría detrás del plan pistola que ha dejado siete policías asesinados

Hace 9 horas

Disidencias de las Farc

Alias El Flaco, presunto integrante de disidencias de las Farc, fue enviado a la cárcel

Hace 9 horas

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

Hace 7 horas

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace 8 horas


En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace 8 horas

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace 8 horas

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 11 horas