JEP advierte que cada tres días se comete un ecocidio: grupos armados están detrás

La Unidad de Investigación y Acusación de la JEP hizo una alerta sobre el aumento de ecocidios en los últimos dos años.


Noticias RCN

octubre 28 de 2024
08:21 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los ecocidios son “cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves, extensos o duraderos al medio ambiente”, según la definición que ofrece Iberdrola.

233 ecocidios entre 2022 y 2024

En los últimos dos años, se han presentado 233 ecocidios. Las cifras indican que cada tres días ocurre un ataque contra el medio ambiente por parte de grupos armados.

El informe de la JEP reveló que la construcción ilegal de carreteras estaría aumentando la deforestación. El director de la Unidad Investigativa de la JEP, Giovanni Álvarez, habló en Noticias RCN sobre este asunto e indicó que el Clan del Golfo y las disidencias de ‘Iván Mordisco’ son los principales grupos que atentan contra el medio ambiente.

Golpe a la minería ilegal: le pusieron fin a yacimiento en La Calera que extraía material de arrastre
RELACIONADO

Golpe a la minería ilegal: le pusieron fin a yacimiento en La Calera que extraía material de arrastre

Bajo Cauca antioqueño y el Cañón del Micay son dos de las zonas más críticas por causa de los ataques de los grupos armados. A través del informe ‘Entre avances ambivalentes y afectaciones persistentes: el asedio al medio ambiente natural y las posibilidades de prevenir los ecocidios en Colombia (2022 – 2024)’, se entregaron detalles.

Minería ilegal: la principal afectación

Entre el 1 de agosto de 2022 y el 30 de septiembre de 2024, la Unidad de Investigación y Acusación registró 233 graves afectaciones al medio ambiente. Las actividades relacionadas a la minería representaron el 68% de los hechos registrados. El Clan del Golfo estuvo detrás del 21%.

La minería ilegal termina ocasionando contaminación de fuentes hídricas, erosión de la tierra y afectaciones en la flora y fauna (151). Otras actividades registradas fueron: tala masiva o indiscriminada de árboles (42), atentados a infraestructuras petroleras (27), producción de pasta de coca (12) e incendios (1).

Disidencias de las Farc estarían minando los puentes en el Cañón del Micay
RELACIONADO

Disidencias de las Farc estarían minando los puentes en el Cañón del Micay

El informe revela que las afectaciones se han concentrado principalmente en el Bajo Cauca antioqueño, nordeste de Antioquia y Cañón del Micay.

Álvarez afirmó en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete ha sido otra zona afectada: “Se han construido 157 kilómetros de carretera, lo que significa una afectación de más de 13 mil hectáreas”.

Por otro lado, la JEP también apunta que las subregiones de Atrato y Medio San Juan han experimentado serios impactos ambientales por causa de la minería ilegal, la cual ha contaminado los ríos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Café

Murió Jorge Cárdenas, una de las figuras más influyentes en la historia del café colombiano

Hace 7 horas

Secuestro en Colombia

Masivo secuestro en Calamar, Guaviare: ocho personas llevan más de una semana desaparecidas

Hace 8 horas

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría pide indagación contra mayor de la Policía por presuntos nexos con 'Papá Pitufo'

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Laura González revolucionó La Casa de los Famosos al elegir su nominado

Laura González sorprendió al dejar nominado a un inesperado participante antes de su eliminación de La Casa de los Famosos. Así reaccionaron sus compañeros.

Hace 6 horas

River Plate

Miguel Borja salvó a River Plate de la derrota ante Talleres: vea el gol sobre el final

El colombiano se reportó con gol sobre el final ante Talleres, que le dio el empate a River Plate.

Hace 8 horas


Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador

Hace 8 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy domingo 13 de abril

Hace 10 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 días