La historia del cementerio de Neiva en donde la JEP busca encontrar nuevos cuerpos del conflicto

El trabajo también es para los administradores y custodios del cementerio, quienes tendrán la tarea de individualizar y separar los cuerpos.


JEP busca cuerpos del conflicto en cementerio de Neiva
Foto: Archivo

Juan Camilo Alfonso

septiembre 20 de 2022
06:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La historia del Huila durante el conflicto armado es muy particular. Junto con departamentos como el Meta y el Caquetá fueron los que conformaron la zona de distensión a finales de los 90. Esto fue una zona de despeje en San Vicente del Caguán, en donde el Gobierno, encabezado por el presidente Andrés Pastrana, otorgó una superficie de más de 42,000 km² a las Farc-EP. 

Esto representó la figura del Estado paralelo del grupo guerrillero, quienes dirigían el ordenamiento social cultural y político en ese sector. Esta situación recrudeció la violencia en los tres departamentos.

Aunque dentro de la delimitación no se encontraba Neiva, la ebullición del conflicto permeó las esferas cotidianas de la capital del departamento.

Vea también: JEP abre nuevo caso para investigar crímenes cometidos contra los pueblos y territorios étnicos

Cementerio de Neiva

Durante el marco del conflicto armado, los cementerios fueron utilizados como escondite de los cuerpos de las personas asesinadas o desaparecidas forzosamente por estas dinámicas. Esto ayudaba a camuflar los cadáveres y a que no hubiera una clara diferenciación entre las víctimas del conflicto y víctimas de la delincuencia común o por otras razones ajenas.

El problema específico es el siguiente: los cuerpos identificados no reclamados (CINR) después de 5 años de permanencia en las bóvedas del cementerio tenían que ser trasladados a los lugares en donde se encontraban los cadáveres no identificados (CNI).

En el 2021 la sección de ausencia de reconocimiento de verdad de la JEP decretó medidas cautelares por un año para poder identificar los cuerpos que corresponderían a víctimas de desaparición forzada. Dicha medida fue levantada en junio del 2022, pero ahora las medidas se reabren y Medicina Legal tiene un término de diez días para los procesos de identificación.

Este proceso facilita que los restos de universos diferentes de personas se combinen, potencializándose la imposibilidad de identificación

Le puede interesar: ¡Atención! Exfiscal de la JEP, Julián Bermeo, fue condenado a 8 años por caso Jesús Santrich

La decisión también se fundamentó después de una audiencia pública realizada en Neiva, en donde a través de los testimonios y de un trabajo de campo por parte de los magistrados, se evidenciaron suficientes riesgos para tomar esta decisión.

Medidas cautelares 

En primera instancia, las medidas cautelares consisten en un trabajo coordinado entre las instituciones del Sistema Integral para la Paz, cómo la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) o también agencias estatales. Con esta cooperación se puede asegurar la protección de los cuerpos.

Lea, además: ¿Mancuso y ‘Jorge 40’ abren una puerta a que cualquier paramilitar vaya a la JEP?

El trabajo también es para los administradores del lugar y para los custodios, quienes tendrán la tarea de individualizar y separar los CNI y CINR.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno Nacional analiza sumarse a la 'mini reforma laboral' promovida por los liberales

Hace 33 minutos

Bogotá

Policía encontró 18.000 dosis de droga y simbología nazi en un operativo en San Bernardo

Hace 2 horas

Inseguridad en Bogotá

Comediantes evitaron ataque a una mujer en calles de Bogotá: video del momento

Hace 3 horas

Otras Noticias

Migración Colombia

Migración Colombia lanzó advertencia a colombianos por estados de pasaporte

Desde la entidad dieron a conocer todos los procesos para evitar inconvenientes a la hora de salir de su país.

Hace 19 minutos

Italia

Teleférico en Nápoles, Italia, cayó al vacío y dejó al menos tres muertos

La tragedia se produjo tras la rotura de uno de los cables del teleférico que terminó con la caída de cabinas con unas 16 personas.

Hace 3 horas


Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Hace 3 horas

“Nuevamente la fórmula”: Ryan Castro lanza su segunda colaboración con Peso Pluma

Hace 4 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 10 horas