La escasa protección gubernamental expone a los civiles a abusos en el Catatumbo: HRW
Human Rights Watch publicó un informe en el que señala que en la zona del Catatumbo los grupos armados han cometido graves abusos contra la población civil.
Noticias RCN
08:57 a. m.
La organización no gubernamental Human Rights Watch publicó un informe en el que se refiere a la difícil situación que vive la región del Catatumbo desde el 16 de enero que se registran combates entre las disidencias de las Farc y el ELN, y que ha dejado más de 50.000 desplazados.
HRW indicó que recibió denuncias de múltiples asesinatos de civiles en el Catatumbo cometidos por los dos grupos armados en disputa. En la mayoría de los casos, las víctimas fueron buscadas en sus casas o lugares de trabajo.
Según la investigación, el ELN está perpetrando abusos generalizados contra la población y el frente 33 de las disidencias de las Farc sigue cometiendo delitos como reclutamiento de niños y trabajos forzados.
Ambos grupos armados se han aprovechado de la falta de presencia estatal para establecer su control social en el Catatumbo
Para realizar el informe, HRW entrevistó a desplazados, trabajadores humanitarios y autoridades.
“Las víctimas que entrevistamos también detallaron graves abusos cometidos por el Frente 33, incluyendo reclutamiento de niños y trabajos forzados, y una grave desprotección por parte de las autoridades estatales”, dijo Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.
Los entrevistados mostraron las prácticas de los grupos ilegales para amedrantar la población. "Muchos nos contaron que el Frente 33 tiene lo que describen como ‘campamentos de resocialización’, donde las personas que consideran que han infringido sus normas (por ejemplo, consumiendo drogas o apoyando al Ejército) son obligadas a realizar trabajos forzados".
Agregó que, de acuerdo a los datos de las autoridades de Norte de Santander, fueron asesinadas 78 personas, entre ellas cuatro niños, entre el 16 de enero y el 8 de marzo.
"Esta cifra es más de cuatro veces superior al promedio mensual de asesinatos en 2024. También es probable que la cifra real sea aún mayor, pues los grupos armados “desaparecieron” a algunas personas y los familiares de otros enterraron sus cadáveres sin notificar a las autoridades".
Catatumbo, un lugar estratégico para el tráfico de drogas
Dice el documento que el Catatumbo "es un lugar estratégico para la producción y el tráfico de drogas. Durante años, el ELN se ha beneficiado de la complicidad de las fuerzas de seguridad venezolanas".
Los dos grupos armados desde 2018 habían compartido el control territorial, sin embargo, en enero, el ELN llevaron a cabo una serie de asesinatos en cinco municipios de la región y registros a viviendas en busca de personas acusadas con el frente 33 de las disidencias. Al parecer porque habría ampliado su control sobre las comunidades de la zona.
"Más de 56.500 personas, es decir, más del 14 % de la población de la región, han sido desplazadas forzosamente, según las autoridades de Norte de Santander. Esta cifra es mayor a la de personas que fueron desplazadas forzosamente debido a la violencia en toda Colombia durante el 2024, según las estimaciones de OCHA".
Las recomendaciones de HRW al Gobierno Nacional
La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch afirmó que el Gobierno colombiano debe poner en marcha una política que permita proteger a la población y restablecer el Estado de derecho en el Catatumbo.
“El gobierno también debe asegurarse de que su programa de sustitución de cultivos ayude a los campesinos a integrarse en economías legales y no cree incentivos perversos que conduzcan a más violencia en el futuro”, dijo Goebertus.
Entre las recomendaciones de Human Rights Watch al gobierno del presidente Gustavo Petro se invcluyen:
- Diseñar e implementar una política de seguridad y justicia eficaz
- Tomar medidas para proteger a las personas desplazadas y garantizar que cualquier retorno sea voluntario y seguro
- Desarrollar un plan de intervención integral para el Catatumbo
- Garantizar que los niños, incluyendo los desplazados, estén protegidos contra el reclutamiento por parte de grupos armados