Bogotá instaló mesa permanente para atender los problemas del sistema de salud en la ciudad
En dicha mesa participarán la Alcaldía, la Procuraduría, la Defensoría y varios entes de control de nivel distrital.
Noticias RCN
07:11 p. m.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, estableció mesa permanente con la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría General de la Nación y órganos de control distrital debido a las problemáticas en atención de salud que enfrenta la ciudad.
De acuerdo con el alcalde Galán en el diálogo también van a participar la Contraloría, Personería y Veeduría de nivel distrital
¿Qué busca la mesa permanente en salud establecida por la Alcaldía de Bogotá?
De acuerdo con el mandatario, esta medida se toma para enfrentar los problemas por la entrega de medicamentos, las tutelas y el aumento de PQR.
“La situación de salud requiere de un trabajo coordinado y una articulación entre las diferentes instancias del gobierno local y también con la instancia nacional para trabajar en resolver los problemas que está enfrentando el sistema de salud y particularmente trabajar en garantizar los derechos de la población”, aseguró el mandatario.
Galán explicó que a partir de las competencias de cada uno se trabajará en la mesa en la que se revisarán de manera coordinada los indicadores del funcionamiento del sistema de salud.
El mandatario dijo que la mencionada mesa tendrá dos objetivos. El primero es lograr una representación de la voz a nivel local en la discusión que hay sobre la financiación del sistema de salud.
“Y segundo, una discusión que nos lleve a tomar decisiones para enfrentar el reto que estamos teniendo en términos del acceso a la salud, el acceso a medicamentos, el acceso a servicios de salud para poblaciones y particularmente poblaciones como, por ejemplo, personas que tienen enfermedades crónicas o enfermedades de alto costo”, dijo el mandatario.
Los roles dentro de la mesa de atención a la salud en Bogotá
De acuerdo con Julián Mauricio Ruiz, contralor de Bogotá, esta entidad se encargará de la protección del patrimonio público frente a posibles déficit o insuficiencias en la financiación del sistema de salud y, segundo, de la protección de los derechos de los usuarios.
Por su parte, Adriana Herrera, veedora distrital de Bogotá, asegura que su participación se concentrará en hacer seguimiento a las decisiones que se tomen en la mesa.
“Desde la Personería celebramos la instalación de esta mesa. Nos comprometemos a seguir trabajando por el derecho a la salud de las ciudadanas y los ciudadanos que hoy es uno de los temas sobre los cuales se manifiestan mayores preocupaciones”, aseguró Andrés Castro Franco, personero de Bogotá.