Ministro de Salud denunció a Audifarma por presunto acaparamiento

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo tomo acciones penales y pide que se investigue al dispensario médico por crear una supuesta crisis.


FOTO: Audifarma - Facebook

Noticias RCN

marzo 26 de 2025
04:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, denunció penalmente a Audifarma por el presunto delito de acaparamiento.

La denuncia, radicada ante la Fiscalía General de la Nación y asegura que, supuestamente, Audifarma habría creado una escasez artificial de medicamentos generando pánico en los usuarios.

¿Qué dice la denuncia contra Audifarma?

En el documento enviado por el Ministerio de Salud a la Fiscalía, le ministro Jaramillo solicita realizar una investigación por presuntas irregularidades cometidas por el mencionado gestor farmacéutico.

El Ministerio afirmó que después de que varios medios de comunicación denunciaran que los pacientes no recibían los medicamentos, la Superintendencia Nacional de Salud realizó una auditoría espejo a Audifarma el día 21 de marzo de 2025.

"Encontrando que aproximadamente siete principios activos de alta demanda se encontraban en el depósito de la misma sin intención de ser distribuidos
o entregados a los pacientes", aseguró la cartera.

De acuerdo con declaraciones hechas por el superintendente de Salud Giovanny Rubiano García, reiteró que los medicamentos son un bien de tipo social, por lo que su interrupción o no entrega oportuna pone en riesgo la salud y la integridad de los pacientes y "no existen razones administrativas o de otra índole para que un gestor no cumpla con la distribución y dispensación".

Por lo anterior, según la cartera, las actuaciones de Audifarma son violatorias "de los principios desarrollados en la Ley Estatutaria 1751 de 2015 tales como la accesibilidad, continuidad y oportunidad; generando consigo serios inconvenientes para la
materialización del derecho a la salud".

¿Cuáles son los medicamentos que supuestamente Audifarma no entregó?

En total, aseguró el ministerio, eran 6.116 unidades de 11 medicamentos que no fueron entregadas.

Los medicamentos son:

  • Atorvastatina tableta o cápsula 20 mg.
  • Levotiroxina sódica tableta 50 mcg.
  • Carvedilol tableta 6.25 mg.
  • Levotiroxina sódica tableta 75 mcg.
  • Pregabalina tableta o cápsula 75 mg.
  • Levotiroxina sódica tableta 100 mcg.
  • Empagliflozina / Metformina tableta recubierta 12.5 + 1.000 mg.
  • Tacrolimus cápsula 1 mg.
  • Insulina glargina 100 ml.
  • Insulina glulicina recombinante de 300 ml.
  • Valproato.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

¿Sirve de algo meter la cara en agua con hielo como el hombre de la rutina viral?

Hace 21 horas

Antioquia

Dos importantes clínicas en Antioquia dejan de atender usuarios de la Nueva EPS por deudas

Hace 2 días

Inteligencia Artificial

¿Y si una máquina pudiera salvar vidas antes de nacer? La IA ya lo está haciendo

Hace 3 días

Otras Noticias

Valledupar

VIDEO | Se fugaron nueve jóvenes recluidos en un centro de formación juvenil de Valledupar: ¿cómo?

En una cámara de seguridad quedó registrado el momento exacto en el que los menores corren desesperados por las calles.

Hace 14 minutos

WTA

Camila Osorio y Emiliana Arango encabezan la cuota colombiana en la Copa Colsanitas 2025

Seis tenistas colombianas participarán en la 27 edición del WTA 250 de Bogotá. Camila Osorio intentará defender su 'corona'.

Hace 28 minutos


Resultados de la Lotería de Boyacá del 29 de marzo de 2025: premio mayor

Hace 10 horas

Andrés Altafulla ingresó como nuevo participante de La Casa de los Famosos y sorprendió a todos: así fue la reacción

Hace 10 horas

"Cuando la vi, el suelo se dejó de mover": mujer que dio a luz durante terremoto en Tailandia

Hace 12 horas