Las preocupaciones de las víctimas del gota a gota: "Cada día estoy más endeudado"
De acuerdo a los expertos este tipo de créditos puede aumentar hasta en 700% la deuda de los que piden el préstamos.
Noticias RCN
09:14 p. m.
En Colombia, el fenómeno conocido como el 'gota a gota' se ha convertido en una preocupante realidad para millones de ciudadanos.
El término se refiere a un crédito informal al que en Colombia han acudido cerca de 11 millones de personas.
La mentira y el peligro del gota a gota en Colombia
Según cifras recientes, alrededor de 11 millones de colombianos han recurrido a este tipo de préstamo, conocido por su extrema peligrosidad. Solo el año pasado, más de 2 millones y medio de colombianos dejaron de acceder al crédito formal ofrecido por los bancos tradicionales.
“Salimos de la pandemia, estaba todo el trabajo super escaso, no se ganaba igual. Decidí hacerlo, presté exactamente, entre las dos aplicaciones, como 100.000 pesos. Lo que prometían era que podías pagarlo a un mes sin ninguna presión, sin ningún problema, pero resulta que al tercer día ya te están llamando a acosarte, a amenazarte”, aseguró una de las mujeres víctimas del crédito.
El problema no se limita a las personas naturales. Cerca del 55% de los micro negocios en Colombia ha reportado tener que acudir al gota a gota. Esto refleja una realidad preocupante en el acceso al crédito formal en el país. La situación es particularmente compleja en regiones como el Atlántico.
"Intenté encontrar una solución a los problemas económicos y ha sido peor porque cada día estoy más endeudado por los altos intereses que ellos cobran", dice una de las víctimas del departamento.
"Si tú no tienes la cuota, esto es una tortura para la familia, para los vecinos, te maltratan, te dicen de todo, agreden tu casa, agreden a la gente, destruyen tus bienes", dice otra de las víctimas del departamento.
Se considera que una familia tiene una carga financiera alta cuando debe destinar más del 30% de sus ingresos a pagar deudas. El 80% de las familias en esta situación tienen ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos.
Gota a Gota puede aumentar las deudas en un 700%
Solo el año pasado más de dos millones y medio de colombianos dejaron de acceder al crédito formal, es decir, el de los bancos tradicionales.
"Es una forma de esclavitud, porque le significa a los ciudadanos colombianos acceder a una fuente de financiación que puede llegar a costar más del 700%", advierte José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda.
Esta situación se ha agravado en los últimos años, con un incremento del 75% en personas que acudieron al gota a gota entre 2019 y 2021.
José Manuel Restrepo asegura que, actualmente, puede haber 13 millones de colombianos que acceden al crédito formal en el sistema financiero, mientras que 10 millones de hogares lo hacen a través del gota a gota o el paga diario.