¿Llegó plata de otros países para financiar protestas en Colombia?

Dos agencias de inteligencia vienen trabajando en la trazabilidad de los dineros rusos que han ingresado a Colombia desde el 2019.


Noticias RCN

mayo 01 de 2022
07:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la última semana de abril se cumplió un año de movilizaciones, bloqueos y lamentablemente actos violentos, pero ¿hubo plata que llegó desde otros países para financiar todo eso? Las últimas investigaciones apuntan a que sí.

Vea también: Exclusivo: video confirma las grandes sumas dinero que recibía Vagin por actividades ilícitas

Investigan destino de dinero ruso que ingresó a Colombia

Desde hace varios meses, dos agencias de inteligencia gubernamentales, una en Estados Unidos y otra en Colombia, vienen trabajando de la mano en la trazabilidad de los dineros rusos que han ingresado al país desde el 2019 y cuál ha sido su destino.

Noticias RCN conoció apartes de este informe con datos que llaman poderosamente la atención y que coinciden en tiempo y lugar con los mayores hechos de violencia durante las manifestaciones del denominado paro nacional del año pasado.

La primera cifra que estas agencias consideran como "alerta" es que: entre 2021 y 2022 Colombia recibió en operaciones cambiarias procedentes de Rusia cerca de 6.000 millones de pesos.

De este dinero llegó Bogotá, es decir 3.000 millones de pesos. y $1.000 millones más a Cali, precisamente las dos ciudades más afectadas por la violencia en las manifestaciones del año pasado.

Pero existe otra cifra retratada en el informe como prioridad: entre enero y febrero de 2022 cuando en Colombia avanzaba la campaña electoral al Congreso, se duplicó el ingreso de divisas desde Rusia en comparación con meses anteriores.

Le puede interesar: Lo que dice la Embajada rusa del oficial Dmitry Tarantsov

¿Cuánta plata habría entrado para financiar protestas en el país?

A Bogotá entraron, por ejemplo, 1.500 millones de pesos, mientras que a Cali fueron 150 millones.
En total, el informe indica cómo desde el 2019 a corte de marzo de 2022 han ingresado más de 150 millones de dólares a Colombia provenientes de Rusia.

El estudio que realizan las agencias de inteligencia revela la modalidad en el que han ingresado estos dineros: cuentas alquiladas, casas de apuestas ilegales y recepción de tarjetas de créditos internacionales entre otros.

En el ‘modus operandi’ retratado en el documento también aparecen cientos de pequeñas consignaciones de origen ruso a colectas que se hicieron el año pasado durante las manifestaciones como una forma de camuflar el dinero.

Por ejemplo, la Policía en Colombia identificó que más de 8.000 personas desde 138 cuentas bancarias movieron $896.223.835.

Lea, además: Juez envió a la cárcel al ruso Sergei Vagin por actividades ilegales en el país

Pero a las centrales de inteligencia les llamó la atención que la autodenominada primera línea justificara esos recursos en la supuesta venta de artículos como muñecos, camisetas y hasta la venta de calcetines.

Además, el documento resalta el papel que juegan cinco colombianos y cinco extranjeros que están en la mira de las autoridades así como seis empresas u organizaciones que recibieron la mayor parte de los recursos desde rusia, entre ellas; dice el informe, un poderoso sindicato del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Bogotá

Asesinan cruelmente a pareja de adultos mayores en su casa en el sur de Bogotá: estaban amordazados

Hace 17 horas

Inseguridad

Cayó alias Costa, sicario y cabecilla de peligrosa banda en Bogotá, con un arma oficial de Venezuela

Hace 18 horas

Abuso sexual

A la cárcel entrenador de baloncesto en Cali que abusaría a alumnos en buses y dormitorios

Hace 20 horas

Otras Noticias

Juan Fernando Quintero

Roja directa: por esto expulsaron a 'JuanFer' Quintero en el partido ante Envigado

La figura de América de Cali duró menos de 30 minutos en el terreno de juego en su regreso al Polideportivo Sur.

Hace 15 horas

Ecuador

Estos son los desafíos que enfrentará el próximo presidente de Ecuador

Crimen y desempleo son las problemáticas más profundas del vecino país que este domingo 12 de abril definirá en segunda vuelta quien se instalará en la Presidencia.

Hace 15 horas


VIDEO: así puede votar para salvar a sus favoritos de la eliminación o nominación en La Casa de los Famosos

Hace 16 horas

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 17 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 19 horas