"Lo importante acá no son las cifras", ONU pide al Gobierno frenar violencia contra líderes

La ONU llamó al Estado atender cada caso de violencia y dar seguimiento a todas las denuncian que hacen líderes y defensores.


"Lo importante acá no son las cifras", ONU pide al Gobierno frenar violencia contra líderes
Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 04 de 2021
06:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La representante en Colombia de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, se refirió a los asesinatos y violencia contra líderes sociales en el país, y pidió a Estado investigar los hechos y tomar las decisiones judiciales necesarias para esclarecer estos crímenes. 

"Para luchar contra estas violaciones, también es esencial que cada institución del Estado cumpla a cabalidad con su función, sea esta de control, de investigación u otro para proteger derechos y esclarecer, prevenir y sancionar estos crímenes", dijo. 

Vea también: Gobierno lanza estrategia que busca disminuir los crímenes contra líderes sociales

Para de Rivero, es importante que las instituciones atiendan cada caso y le den seguimiento a todas las denuncian que hacen líderes y defensores.

"Claramente lo importante acá no son las cifras. Sería un error creer, frente a lo que está ocurriendo en el país, que el objetivo principal es acordar cifras", aseveró la representante. 

Le puede interesar: Durante 2021, en Colombia han asesinado a un líder social cada 41 horas

Aseguró que lo más importante es garantizar el bienestar de estas personas y evitar por completo los asesinatos y hechos violentos. 

Juliette de Rivero manifestó que estas violaciones a los derechos humanos se dan en medio de un presunto incremento de la violencia en varios territorios del país, por lo que pidió al Gobierno nacional tener en cuenta los siguientes puntos para garantizar la seguridad de los pobladores: 

  • Desmantelar los grupos generadores de violencia contra líderes sociales.
  • Poner en marcha una reforma rural integral para crear alternativas durables a las economías ilícitas.
  • Asegurar la presencia del Estado en los territorios para proteger los derechos de la población.  
  • Participación de los propios defensores en la identificación de rutas y políticas de protección.
  • Coordinar esfuerzos, investigar y juzgar las violaciones contra los líderes.

Lea además: Asesinatos contra excombatientes de las Farc son un golpe trágico a la paz: ONU

"Continuamos trabajando, de acuerdo con nuestro mandato, para contribuir a que se mejore la situación derechos humanos para todas las personas en el país, y en este caso particular para las comunidades y los defensores de sus derechos", agregó.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Aeropuerto El Dorado

Caninos antidrogas descubrieron cargamento de cocaína en bolsas de café en Aeropuerto El Dorado

Hace 4 horas

Jamundí

Celular habría causado la trágica muerte de una niña por un rayo cuando escampaba en un árbol

Hace 4 horas

Bogotá

Bogotá se prepara para el reto más extremo de ciclomontañismo "24 Horas MTB": lo que debe saber

Hace 15 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Gran disputa?: este es el nuevo líder de la semana en La casa de los famosos

La casa de los famosos Colombia tiene un nuevo líder semanal al disputarse una reñida competencia.

Hace 3 horas

Enfermedades

¿Hasta cuándo irá la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla? Esto dijo el presidente Petro

El Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por la fiebre amarilla. Desde el Gobierno Nacional dieron detalles.

Hace 4 horas


¿Cuáles son las enseñanzas más importantes que dejó el papa Francisco?

Hace 5 horas

Usuarios de Bancolombia no podrán usar la aplicación por mantenimiento: estas son las fechas

Hace 5 horas

Futbolista colombiano protagonizó fuerte accidente de tránsito en México: habría heridos

Hace 5 horas