'Marcos Calarcá' y la polémica por rutas de narcotráfico de las Farc

Señaló que en ningún fragmento del acuerdo de paz se habla sobre rutas de narcotráfico y que en la Habana no se demostró nada.


Marcos Calarcá y la polémica por rutas del narcotráfico
Luis Alberto Albán, antes conocido como 'Marcos Calarcá' - Foto: Archivo / captura del video

Noticias RCN

abril 26 de 2022
06:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un video en el que se ve a Luis Alberto Albán, más conocido por su alias ‘Marcos Calarcá’, hablar sobre las rutas del narcotráfico usadas por la extinta guerrilla de las Farc despertó polémica por sus controversiales declaraciones.

Vea también: Estos son los desafíos que enfrenta Colombia para consolidar la paz, según la ONU

Exfarc siguen sin entregar rutas del narcotráfico

Señaló que en ningún fragmento del acuerdo de paz se habla sobre dichas rutas y a su vez, que en la Habana no se demostró que fueran narcotraficantes.

“El 93% de quienes firmamos el acuerdo de paz estamos comprometidos en sacarlo adelante, y en el acuerdo, por ninguna parte dice que hay que entregar rutas de narcotráfico, porque por ninguna parte en la Habana, se pudo demostrar que éramos narcotraficantes. Y así griten y murmullen, les toca escuchar porque es la verdad y si creen que no es cierto, lean el acuerdo para que podamos discutir sobre él”, manifestó ‘Marcos Calarcá’.

Pero, esto no cayó nada bien entre las víctimas de las Farc y algunos sectores que lo tildaron de “mentiroso” y “descarado”. Es importante señalar que ese grupo guerrillero llegó a manejar dos tercios de la droga que se producía en el país, lo que sí es cierto, es que en ningún momento entregaron las rutas, a pesar de que se comprometieron a hacerlo.

Le puede interesar: JEP anula amnistía a Marilú Ramírez Baquero, integrante de las extintas Farc

Las Farc serían el principal aliado de la lucha contra las drogas tras la firma del acuerdo de paz. Cuatro años más tarde, el apoyo era igual que ahora.

Y es que eran consideradas una de las redes más grandes de narcotráfico en el mundo. Para 2012, la ONU calculaba 309 toneladas de cocaína pura producida en Colombia, a su vez, la ONG Insight Crime calculaba que dos tercios de esa droga eran controlados por las Farc.

“La participación de las Farc en las drogas ya no se limita a la coca y la cocaína. Los guerrilleros también están involucrados en el negocio de la heroína en los departamentos de Nariño, Cauca y Tolima. El Frente 6 en el Cauca quizás se ha convertido en el principal proveedor de marihuana en Colombia. Esto no es sólo para el mercado interno -una nueva cepa particularmente potente, conocida como "creepy", ahora también está siendo exportada a los vecinos”, señala Insight Crime en el informe.

Lea, además: “Es un sentimiento doloroso”: Sigifredo López, único diputado sobreviviente a la masacre

No cabe duda de que el gran negocio criminal de las Farc era el narcotráfico, es más, el episodio de ‘Jesús Santrich’ y las pruebas de Estados Unidos y Colombia, entre otras, un video en el que el sostenía una conversación con supuestos emisarios del Cartel de Sinaloa, que realmente eran agentes encubiertos. Después se fugó y habría muerto en Venezuela.

Seis años después de la firma del acuerdo, los colombianos todavía esperan esas rutas de narcotráfico que tanta violencia causaron a lo largo y ancho del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 7 horas

República Dominicana

Familiares de colombiana fallecida en República Dominicana piden ayuda para repatriar su cuerpo

Hace 8 horas

Fiscalía General de la Nación

Socios de ‘Papá Pitufo’ podrían quedar en libertad: habrían violado la casa por cárcel

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 6 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 7 horas


¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 7 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 7 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 7 horas