Más de 180 líderes sociales han sido asesinados en Colombia en el último año y medio: Defensoría

Del total de homicidios, 52 ocurrieron en lo que va del año y hay "unos 500 líderes sociales y defensores de derechos humanos amenazados", dijo el defensor del pueblo, Carlos Negret.


Defensor del pueblo, Carlos Negret. Foto: @DefensoriaCol.

Noticias RCN

julio 13 de 2017
03:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Al menos 186 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia entre el 1 de enero de 2016 y el 5 de julio pasado, la mayoría en zonas donde operaba la guerrilla Farc, denunció este jueves la Defensoría del Pueblo.

Del total de homicidios, 52 ocurrieron en lo que va del año y hay "unos 500 líderes sociales y defensores de derechos humanos amenazados", dijo el defensor del pueblo, Carlos Negret, durante un recorrido para verificar esta situación en Barrancabermeja, Santander.

Negret afirmó que "la gran mayoría de los homicidios y las amenazas están en la zonas donde estaban las Farc", cuyos cerca de 7.000 ahora excombatientes están concentrados en 26 zonas del país como parte del acuerdo de paz para terminar 53 años de conflicto interno.

El defensor sostuvo que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el ELN, "han venido ocupando los espacios que están dejando las Farc".

Expertos también advierten que bandas criminales como el 'Clan del Golfo', principal grupo delincuencial del país y dedicado al narcotráfico, buscan apoderarse de los territorios donde operaba las Farc.

La ONU, de su lado, sostiene que 127 activistas fueron asesinados en 2016 y responsabiliza de los crímenes a disidentes de la guerrilla Farc, posparamilitares, criminales comunes y al ELN.

"Todavía subsiste este tema a pesar de los esfuerzos del gobierno y la Fiscalía General en esclarecer los móviles" de los asesinatos y amenazas, agregó Negret, precisando que los departamentos de Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Córdoba son donde más se registran estos crímenes.

A mediados de junio, la Policía Nacional puso en marcha un cuerpo de élite, cuyo objetivo principal será proteger a defensores de derechos humanos y líderes sociales, como prevé el acuerdo de paz.

El gobierno y el ELN esperan firmar un cese al fuego bilateral antes de la visita del papa Francisco, como señal de su voluntad de paz en un país donde el conflicto armado ha dejado 260.000 muertos y unos 60.000 desaparecidos.

NoticiasRCN.com/AFP. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 2 horas

Monserrate

Monserrate se prepara para recibir a visitantes en Semana Santa: horarios y recomendaciones

Hace 2 horas

Bucaramanga

Ofrecen millonaria recompensa por ladrón que provocó aparatosa caída de una adulta mayor

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Laura González contó información externa y fue duramente sancionada en La Casa de los Famosos

Laura González fue duramente sancionada en La Casa de los Famosos por revelar información externa. El Jefe tomó una decisión contundente en plena gala.

Hace una hora

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace una hora


Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 2 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 2 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 12 horas