Migración suspendió atención en cuatro SuperCADE de Bogotá: ¿qué significa?
El cierre del servicio está afectando la entrega del Permiso por Protección Temporal (PPT), clave para la regularización de extranjeros en Bogotá.
Noticias RCN
11:52 a. m.
Desde el pasado sábado 1 de febrero, Migración Colombia dejó de prestar atención en cuatro SuperCADE de Bogotá, afectando a migrantes en proceso de regularizar su situación en el país.
La suspensión del servicio, según informó la entidad, se debe a problemas ajenos a su control y relacionados con la financiación proveniente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Este cierre deja en una situación incierta a quienes esperaban recibir el Permiso por Protección Temporal (PPT), el documento que les permite acceder a servicios básicos, empleo y programas de inclusión en la ciudad.
Crisis en la atención a migrantes: ¿qué implica la suspensión?
La presencia de Migración Colombia en los SuperCADE era resultado de un acuerdo entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Gobierno Nacional, con el objetivo de facilitar la regularización de extranjeros en la ciudad.
Gracias a este servicio, en los últimos dos años más de 220.000 migrantes lograron obtener su PPT, mientras que al menos 60.000 aún estaban en proceso de trámite y otras 120.000 esperaban avanzar en su regularización.
Con el cierre de estos puntos de atención, miles de personas quedan en el aire sin poder completar un procedimiento que es clave para su estabilidad en Colombia.
Cabe recordar que, sin el PPT, los migrantes enfrentan barreras para acceder a servicios de salud, educación y empleo formal.
¿Volverá la atención?
Ante la crisis generada por la suspensión del servicio, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría General, ha expresado su disposición a establecer mesas de trabajo con el Gobierno Nacional para encontrar una solución.
El objetivo es garantizar que los migrantes puedan seguir accediendo al PPT y, con ello, a la oferta institucional del Distrito.
Sin embargo, hasta el momento, no se ha informado una fecha para la reanudación del servicio ni qué medidas tomará Migración Colombia para atender a quienes quedaron a la espera de su documento.