"Hubo una malinterpretación del mensaje": ministra de Agricultura sobre invasores de tierras

El Gobierno Nacional ha exigido frenar la invasión que se viene presentando en tierras de Cauca, Valle del Cauca, Cesar y Huila.


Minagricultura envió mensaje por la invasión de tierras
Minagricultura envió mensaje por la invasión de tierras/Foto: @MinAgricultura/Twitter.

Noticias RCN

septiembre 01 de 2022
08:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El problema por la invasión a predios privados en distintos departamentos del país, llevó al Gobierno Nacional a emitir un ultimátum dirigido a grupos indígenas y campesinos. La ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, enfatizó en la necesidad de respetar la Constitución y la tenencia de tierras.

Según el Consejo Gremial de Cauca, al menos 6.600 hectáreas de tierra han sido invadidas por comunidades indígenas desde el 2014, lo que se traduce en 71 predios afectados pertenecientes a productores de caña y propietarios de pequeñas tierras.

En consecuencia, el Gobierno pidió a quienes han ocupado las tierras de forma violenta, devolverlas en un lapso de 48 horas, asegurando que se debe respetar la ley y la institucionalidad. Ese plazo se cumple este jueves.

Vea también: ¿Habrá intervención del Esmad en desalojo de predios invadidos? Policía Nacional responde

“Cómo Gobierno respetamos la ley y la institucionalidad. Confirmamos que va a haber reforma agraria para busca equidad en el acceso a la tierra, pero pedimos a los colombianos respetar la tenencia y la propiedad”, expresó la ministra de Agricultura en un comunicado.

Además, López afirmó que, si bien se está trabajando en una reforma agraria, esto “no es una autorización para invadir” y “entorpecer la gestión del Gobierno”.

Estamos dispuestos a saldar la deuda histórica que existe en Colombia con quienes quieren acceder mediante el diálogo.

“El Gobierno no acepta estas acciones que entorpecen la política rural”

En entrevista con La FM, la ministra de Agricultura reiteró que el Gobierno ha sido contundente al pedir que se respete la Constitución y la institucionalidad, además aseguró que “no aceptarán este tipo de acciones de la población que busca entorpecer una política que el sector rural ha estado esperando por siglos”.

Le puede interesar: Envían a la cárcel a 10 policías involucrados en la muerte de tres jóvenes en Chochó, Sucre

Asimismo, López reiteró la necesidad de que los ministros de Defensa e Interior adopten las medidas necesarias para que la Fuerza Pública actúe conforme a la norma, en caso de que no se efectúe el desalojo que ha solicitado el Gobierno.

Cecilia López pidió también a sus compañeros de Gobierno, representantes de las comunidades indígenas, que ayuden a hacer realidad la reforma rural bajo el respeto de las leyes, sin malinterpretar los mensajes y sin considerar la propuesta como un permiso para la invasión de tierras.

Necesitamos que nos ayuden a hacer realidad la reforma agraria que proponemos, hemos estado preocupados con algunos comunicados del CRIC que dice que esto no se trata de invasión sino de recuperación.

Finalmente, López indicó a La FM que la reforma que propone el Gobierno busca aplicar los acuerdos de La Habana, que “en ningún momento desconocen la institucionalidad”; y que con la aplicación del catastro multipropósito será posible incrementar la rentabilidad de la tierra y su justa repartición para los campesinos que la necesitan.

Lea además: Ministra de Agricultura fue tajante con comunidades que invaden predios privados

En una reunión con los ganaderos, ellos aceptaron que pueden hacer una ganadería sostenible, en muchas menos hectáreas de las que están utilizando. Lo que hemos dicho es que, gracias al catastro multipropósito, la tierra va a llegar a su valor comercial. Eso hace que los impuestos a la tierra suban, como lo que pasa en las ciudades. En ese momento, el dueño de la tierra toma la decisión de si lo que produce en esos predios le permite pagar los impuestos y tener rentabilidad. Si no, tiene la alternativa de producir otro tipo de cosas o meter la tierra en el mercado para que la compre el sector privado o el Gobierno. Esa tierra va para sectores campesinos y a personas que necesitan un mínimo de tierras para producir.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Atracadores de conductores de app creaban perfiles de voluptuosas mujeres para captar víctimas

Hace 3 horas

Antioquia

Bus escolar que llevaba más de 50 niños se accidentó en Necoclí: esto se sabe

Hace 3 horas

UNGRD

Sandra Ortiz responde luego que la Fiscalía le cerrara la posibilidad del principio de oportunidad

Hace 4 horas

Otras Noticias

España

Así fue como apagón masivo en España causó la muerte de tres personas

Autoridades confirmaron al menos tres muertes en España que tendrían posible vínculo con el apagón eléctrico.

Hace 3 horas

Atlético Nacional

Con Cardona inspirado, Atlético Nacional venció 3-0 a Pasto y es líder de la Liga BetPlay: vea los goles

La noche fue perfecta para Atlético Nacional: victoria contundente 3-0 ante Deportivo Pasto, clasificación asegurada y nuevo liderato en el campeonato colombiano.

Hace 3 horas


“Eres severo mueble”: Marlon destruyó a Camilo Trujillo en plena gala de La Casa de los Famosos

Hace 3 horas

Mosquito trasmisor de la fiebre amarilla: este es ciclo de vida y comportamiento del aedes aegypti

Hace 4 horas

Resultados del Super Astro Luna del 29 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 5 horas