Senado y Cámara aprobaron las nuevas medidas para procesos disciplinarios

Serán nuevas las reglas para el juzgamiento de funcionarios elegidos por voto popular. Esta es la reforma al código disciplinario.


Congreso aprobó nuevas medidas para procesos disciplinarios.
Foto: archivo particular.

Noticias RCN

junio 16 de 2021
10:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la polémica por el supuesto incumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al declarar destituidos a elegidos popularmente, el Congreso aprobó el proyecto de ley de la reforma al código disciplinario.

Fueron 53 votos a favor contra nueve en contra, en el Senado; y 102 frente a 20, en la Cámara de Representantes, con los que se aprobó el proyecto.

Vea acá: Amenazan de muerte a promotor de marcha del silencio en Cali

Justamente, la procuradora general de la nación, Margarita Cabello, defendió la aprobación, dado que, según ella, no se podía aceptar en totalidad la sentencia de la CIDH; esto porque perdería solidez la institucionalidad de la entidad.

Además, Cabello Blanco, se mostró en desacuerdo con la postura de la oposición, a quienes les respondió que esta ley no era un juego burocrático. Más bien destacó que con la aprobación se evitó la prescripción de 10.000 casos de investigación que estaban detenidos desde 2019.

De ‘mermelada’. Así catalogaron desde los partidos de oposición las facultades que se le otorgaron al presidente de la República para ajustar la planta de personal de la procuraduría.

Fabio Amín, en el senado y coordinador ponente del proyecto afirmó: “el país tuvo oportunidad de conocer que de no aprobarse la norma y entrando en vigencia la ley 1952 que es el Código General Disciplinario, se pierden competencias en cerca del 80% de los 13.00 procesos que adelanta la entidad”.

Además: Polémica por hundimiento del proyecto de ley de 'matrícula cero' en el Congreso

De otra parte, el senador Gustavo Petro, en quien estuvo fundamentada la ley dijo que se incumplió la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Cabe recordar que cuando Petro fue alcalde de Bogotá, en 2013, el procurador de este momento, Alejandro Ordoñez, lo inhabilitó, sin embargo, esa decisión después fue reversada.

Ahora, la ley deberá pasar a conciliación, si allí es aprobada, finalmente pasará a sanción presidencial por parte del mandatario de los colombianos Iván Duque.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Autoridades refuerzan controles para consumo de pescado en Semana Santa: ¿Dónde comerlo?

Hace una hora

Huila

VIDEO | Momento exacto de la detonación de motobomba en Huila

Hace 2 horas

Ejército Nacional

Joven integrante del grupo armado residual se entregó al Ejército en Guaviare

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate no se guardó nada: estos son los tres participantes que sacaría de La Casa de los Famosos

La creadora de contenido habló de los participantes que eliminaría por estrategia. ¿Quiénes son?

Hace 29 minutos

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

La jornada de vacunación busca facilitar el acceso a la inmunización durante la Semana Santa y prevenir enfermedades transmisibles como sarampión, tosferina, tétanos, hepatitis B y más.

Hace una hora


Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace una hora

OFICIAL: hubo un importante anuncio para una de las figuras de la Selección Colombia

Hace una hora

EE. UU. anunció nuevas tarifas a barcos vinculados a China

Hace 3 horas