ONU ha registrado 66 masacres con 255 muertes este 2020 en Colombia

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, instó al Gobierno a aumentar la protección de la población debido al aumento de la violencia en zonas rurales.


Masacres en Colombia
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

diciembre 15 de 2020
06:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) registró 66 masacres en Colombia, con un resultado de 255 muertes y el asesinato de 120 defensores de los derechos humanos desde principios de 2020, por lo que pidió a las autoridades que tomen "medidas concretas para proteger a la población".

Vea también: Masacres en Antioquia dejan 77 víctimas durante el 2020

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, "condena la intensificación de la violencia perpetrada por grupos no estatales, grupos criminales y otros elementos armados en Colombia, que tienen como objetivo a los campesinos, indígenas y afrocolombianos", según un comunicado de su oficina.

Según Bachelet, a ello hay que añadir el asesinato de 244 excombatientes de las extintas Farc desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016 entre este grupo armado y el gobierno colombiano.

“Lamentablemente, después de décadas de conflicto armado, la violencia ha sido normalizada en Colombia, algo que nadie debería aceptar”, dijo Bachelet.

Le puede interesar: Indígenas desplazados en Bahía Solano requieren atención médica urgente

Según su oficina, la comunidad indígena de los nasa se vio particularmente afectada, pues 66 de sus miembros fueron asesinados este año.

El asesinato del líder indígena Miguel Tapí Rito, el 3 de diciembre, obligó a unos 900 miembros de su comunidad a huir a un pueblo cercano, donde imploraron a las autoridades que los protegieran.

“Hago un llamado a las autoridades colombianas a tomar medidas más sólidas y mucho más efectivas para proteger a la población de esta horrenda violencia”, agregó. “Es deber del Estado estar presente en todo el país, implementando un amplio rango de políticas públicas integrales, no solo con medidas drásticas en contra de los responsables de la violencia, sino también brindando servicios básicos y salvaguardando los derechos fundamentales de la población”, añadió Bachelet.

En particular pidió el desmantelamiento de los grupos delictivos que tomaron el relevo de los distintos grupos paramilitares, tal como se estipula en el acuerdo de paz de 2016.

Lea además: Ofrecen hasta $50 millones de recompensa por información sobre masacre en El Bagre

También pidió investigaciones “rápidas, exhaustivas, imparciales, independientes y transparentes” sobre las acusaciones de violaciones de los derechos humanos, y afirmó que la Fiscalía General había hecho un buen trabajo pero que debía ir más allá.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

A sangre fría: sicario ejecutó a una mujer dentro de un bar en Valledupar y huyó en una moto

Hace 4 horas

Clan del Golfo

Clan del Golfo estaría detrás del plan pistola que ha dejado siete policías asesinados

Hace 5 horas

Disidencias de las Farc

Alias El Flaco, presunto integrante de disidencias de las Farc, fue enviado a la cárcel

Hace 5 horas

Otras Noticias

Ecopetrol

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Ecopetrol aseguró que Shell tomó la decisión para dedicarse únicamente al negocio de venta de combustibles.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

La Jesuu ingresó a la Casa de los Famosos y tuvo fuerte cruce de palabras con Yina Calderón

La creadora de contenido no se guardó nada en su reingreso a la Casa de los Famosos.

Hace 3 horas


En alerta: así quedó el grupo de Atlético Nacional tras su nueva caída en Brasil

Hace 4 horas

Así será el rito de cierre del féretro del papa Francisco

Hace 4 horas

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 7 horas