Partido de La U no apoyará reforma laboral del Gobierno y presentará ponencia alterna

En conversación con Noticias RCN, Dilian Francisca Toro explicó que no ven soluciones en el proyecto, sobre todo en torno a los pactos colectivos.


Noticias RCN

mayo 17 de 2023
07:06 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Poco a poco la coalición de Gobierno se ha ido disolviendo. El primero que tomó la iniciativa fue el Partido Conservador. Ahora se suma la bancada de La U que se vuelve independiente. Con la decisión de ambas colectividades, la administración del presidente Gustavo Petro perdería 24 votos en senado y 42 en cámara. Ahora el foco está en el Partido Liberal, pero todo parece indicar que también se sumará a sus otros aliados porque Cesar Gaviria no daría su brazo a torcer.

En contexto: Partido de La U sale de la coalición de Gobierno: se declara independiente

En conversación con Noticias RCN, la directora de la colectividad, Dilian Francisca Toro, explico cuál es la posición que tendrá su partido desde ahora frente a las reformas del Gobierno y respondió a la posibilidad de que migren hacia la oposición. 

¿Qué significa que ahora el Partido de La U sea independiente?

La independencia de los partidos respecto al Gobierno es que a pesar de que seguimos trabajando como siempre responsablemente y estudiando los articulados, hay menos sesgo político y presión para aprobar los proyectos, pero lógicamente se puede aprobar lo que aporta a la calidad de vida de las personas y negar lo que no lo hace. Eso es lo que queremos en la independencia, es la democracia y convergencia de ideas. Evitar la confrontación y privilegiar el diálogo, eso es lo que buscamos y de esa manera respetarnos mutuamente 

¿Cuál será la posición ahora frente a los proyectos de reforma a la salud, laboral y pensional?

Claro, haciendo el estudio, juicios y mirando qué artículos van a generar bienestar. Por ejemplo, en la reforma laboral el ponente Víctor Manuel va a presentar una ponencia alterna. Lo mismo en la reforma a la salud, no ha salido el informe de la comisión accidental y ahí los congresistas deberán mirar si cada uno de los artículos que propone el partido de La U están incluidos en ella, si están lo votarán, sino no. 

¿En la reunión que tuvo en Palacio le comentó al presidente su decisión previamente? 

Hablamos otros temas, pero entre otras cosas les dije que le iba a solicitar a la bancada que nos fuéramos a la independencia. Lo habíamos hablado hace tres semanas, pero la bancada había decidido darle un compás de espera, ayer fue mayoría la decisión del partido.

¿Existe la posibilidad que sean oposición?

Son unas reformas muy importantes y queríamos tener la independencia para abordar el estudio de esas tres reformas, sobre todo la laboral que es valiosa para el empleo, lo mismo la pensional. Ambas impactarán en la vida de los colombianos. 

¿Habrá decisión de bancadas? 

Sí, en algunas oportunidades podrá ser independiente, pero depende de la discusión.

¿Podríamos concluir que Partido de La U no va a apoyar la reforma laboral y va a presentar una ponencia alterna? 

Hoy se presenta una ponencia alterna. 

Los puntos que diferencian la alternativa que presentará la bancada de La U de la iniciativa del Gobierno

También en conversación con Noticias RCN, uno de los integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Víctor Manuel, explicó por qué decidieron presentar una ponencia alternativa y cuáles son los puntos que la diferenciarán del Gobierno.

Nosotros veníamos trabajando con los ponentes. Hubo 10 sesiones y todo marchaba sobre el tema de las proposiciones que presentábamos estos partidos, pero sorpresivamente me entero de que María Fernanda Carrascal convoca a una rueda de prensa e invita a la radicación sin conocer el texto quienes estábamos ahí”. Eso, según el funcionario, hizo que se frenara el consenso.

Las diferencias con el Gobierno

“Consideramos importantes los derechos individuales. Frente al tema de horario nocturno, nuestra propuesta es iniciarlo a las 8:00 de la noche, los dominicales pagarlos sobre el 85% y en el caso de vendedores ambulantes, porteros o quienes no tienen protección, que el Estado asuma el tema de pensión y riesgos laborales”, explicó.

La colectividad también planteará que a los trabajadores digitales se les reconozca pago de salud, pensión y riesgos laborales.

Lea también: Roy Barreras es el nuevo embajador de Colombia en Londres

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

A la cárcel entrenador de baloncesto en Cali que abusaría a alumnos en buses y dormitorios

Hace 27 minutos

Accidente de tránsito

Niña de 9 años murió en violento choque de tractomula contra ambulancia en la que era trasladada

Hace una hora

Fuerzas Militares

¿Cómo funcionan los aviones suecos Gripen que reemplazarán a los Kfir?

Hace 2 horas

Otras Noticias

China

EE. UU. eximió arancel base para teléfonos inteligentes y ordenadores de China

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció la medida y explicó de cuánto es el impuesto del que están eximidos estos productos.

Hace 8 minutos

Finanzas personales

Horarios de los bancos en Semana Santa 2025: así funcionarán del 13 al 20 de abril

Conozca cómo funcionarán los principales bancos en Colombia durante la Semana Santa 2025 y planifique sus diligencias sin contratiempos.

Hace 2 horas


James Rodríguez y León quieren resurgir contra Puebla: hora y dónde ver por TV

Hace 2 horas

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

Hace 11 horas

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace 13 horas