Piedad Córdoba, entre víctimas que viajarán a Cuba

La exsenadora hace parte del último grupo de víctimas que será escuchado por los negociadores del Gobierno y las Farc.


La exsenadora Piedad Córdoba. Foto: AFP.

Noticias RCN

diciembre 15 de 2014
07:37 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Como lo había dado a conocer Noticias RCN hace unos días, este lunes se confirmó que la exsenadora Piedad Córdoba hace parte del último grupo de víctimas del conflicto armado interno que viajará a La Habana, Cuba, para ser escuchado tanto por los negociadores de las Farc como por los del Gobierno en medio del proceso de paz. 

Córdoba viajará con 11 personas más dentro de las que se encuentran víctimas de las Farc, de las autodefensas y del Estado.

Con este grupo se cierra el viaje de víctimas a Cuba.

Estas son las víctimas que viajarán a Cuba:

Piedad Córdoba: exsenadora y defensora de los derechos humanos. Fue secuestrada por los paramilitares de Carlos Castaño el 21 de mayo de 1999 y posteriormente liberada.

Maurice Armitage: empresario del Valle del Cauca. Dueño de la siderúrgica  de occidente e ingenio de occidente. Víctima de dos secuestros, uno por las Farc en el año 2002 y el otro por la delincuencia común.

Jairo Barreto: perdió a parte de su familia en una masacre realizada por los paramilitares en Chengue, Sucre.

Domingo Tovar: expresidente de la CUT. Viaja en representación del sector sindical colombiano afectado por el conflicto armado.

Gloria Cecilia Londoño: religiosa víctima de los paramilitares que trabajaba en Tumaco cuando asesinaron a una de sus compañeras.

Isabella Vernaza: víctima del secuestro de 165 feligreses de la iglesia de La María en Cali, perpetrado por el ELN el 30 de mayo de 1999.

María Susana Portela: viaja a La Habana en lugar de del exrepresentante de Caldas Óscar Tulio Lizcano, secuestrado por las Farc en el año 2000. Recuperó su libertad tras fugarse en el 2008.

Magda Correa de Andreis: hermana del sociólogo barranquillero Alfredo Correa de Andreis, quien fue asesinado por paramilitares y miembros del DAS el 17 de septiembre de 2004 en la capital del Atlántico.

Juan Manuel Hernández: exmilitar que perdió las piernas por una mina antipersonal instalada por la guerrilla de las Farc en San Vicente del Caguán.

Francia Márquez: víctima de los grupos que surgieron tras la desmovilización de los paramilitares conocidos como bandas criminales. La mujer fue desplazada de su tierra. 

Nilson Antonio Liz Marín: desplazado en varias oportunidades por diferentes grupos armados en El Tambo, Cauca. 

Camilo Villa: hijo del defensor de derechos humanos Ricardo Villa Salcedo asesinado por paramilitares en el año 1992.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Cayó alias Costa, sicario y cabecilla de peligrosa banda en Bogotá, con un arma oficial de Venezuela

Hace 44 minutos

Abuso sexual

A la cárcel entrenador de baloncesto en Cali que abusaría a alumnos en buses y dormitorios

Hace 3 horas

Accidente de tránsito

Niña de 9 años murió en violento choque de tractomula contra ambulancia en la que era trasladada

Hace 4 horas

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Revelaron los resultados del Super Astro Sol de este sábado 12 de abril de 2024, consulte si fue el ganador.

Hace 12 minutos

Liga BetPlay

Las figuras de América de Cali vuelven a donde todo comenzó: así les ha ido vs. Envigado

Conozca quiénes son los jugadores convocados para el encuentro Envigado vs. América de Cali en la Liga BetPlay

Hace 20 minutos


¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 horas

¿Melissa Gate estaría dispuesta a besar a Altafulla en La Casa de los Famosos? La creadora de contenido respondió

Hace 3 horas

EE. UU. eximió arancel base para teléfonos inteligentes y ordenadores de China

Hace 3 horas