Piedad Córdoba inscribió su candidatura para presidenciales de 2018

La exsenadora colombiana este martes inscribió ante la Registraduría Nacional su candidatura a las elecciones presidenciales de 2018 a ritmo de música popular y acompañada de bailarines.


La excongresista Piedad Córdoba. Foto: oficial

Noticias RCN

agosto 08 de 2017
09:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

"Anuncio al país que voy a ser candidata y seré presidenta de Colombia en 2018", indicó Córdoba a periodistas.

El comité promotor de Córdoba, 'Poder Ciudadano', deberá recoger más de 400.000 firmas para avalar su aspiración presidencial.

"La principal bandera de mi Gobierno será la del cambio, el cambio de época, el cambio de todo lo que significa la pobreza, la miseria, la exclusión, la falta de garantías y fundamentalmente creo que hay que no solo cumplir los acuerdos, sino mirar cómo se van a cumplir", manifestó.

El pasado 13 de junio la exsenadora anunció su candidatura y afirmó que su proyecto de campaña estará "alejado de las cúpulas" para hacer equipo con la sociedad.

Piedad Córdoba, que fue del Partido Liberal, aseguró entonces que buscará la Presidencia en las elecciones de mayo de 2018 con un proyecto "de base y de la gente".

El 27 de septiembre de 2010, fue destituida e inhabilitada por 18 años para ejercer cargos públicos por la Procuraduría por presunta colaboración con las Farc.

Esa sanción se basó en pruebas extraídas de los computadores del antiguo número dos de las Farc, Luis Édgar Devia Silva, alias 'Raúl Reyes', muerto en una operación militar colombiana en territorio ecuatoriano en marzo de 2008.

Dicha inhabilidad fue anulada por el Consejo de Estado en agosto de 2016 bajo el argumento de que no había garantía de que los archivos en los que se basó la decisión de la Procuraduría fueran verídicos.

A ella se suman otros cuatro dirigentes que ya inscribieron un comité para buscar una candidatura presidencial mediante la recolección de firmas.

Se trata del exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos Juan Carlos Pinzón, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro y el exprocurador general de la nación Alejandro Ordóñez.

Otros que también buscarán llegar a la jefatura del Estado son el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, la senadora Claudia López y la exministra de Trabajo y antigua candidata presidencial Clara López Obregón.

La abogada señaló que por ahora no aceptará alianzas y que, de llegar a la presidencia, no descartaría la creación de una Asamblea Nacional Constituyente.

Noticias RCN.com / EFE 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Congreso de la República

Radican proyecto con puntos claves de la reforma laboral: recargos nocturnos y festivos

Hace 2 horas

Boyacá

Niño de siete años con complicación médica grave está a la espera de un traslado: su vida corre peligro

Hace 3 horas

Ejército Nacional

Ejército Nacional prepara un proyecto para solicitar una nueva flota de helicópteros

Hace 3 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Camilo Trujillo le quitó la salvación a Mateo y cambiaría la placa de nominados

Camilo Trujillo le quitó el poder de salvación a Mateo en La Casa de los Famosos y cambiaría por completo la placa de nominados. Así fue la prueba.

Hace una hora

Banco de la República

Banco de la República respondió a señalamientos del presidente Petro por mantener tasas de interés

Aumenta la tensión entre el Banco de la República y el presidente Gustavo Petro por las tasas de interés.

Hace 2 horas


Luis Díaz igualó histórico récord del 'Tino' Asprilla: el guajiro dejó atrás a Hugo Rodallega

Hace 2 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace 3 horas

‘Leito Oficial’ preso en Venezuela por usar a su bebé para lucrarse en EE. UU. desde redes sociales

Hace 4 horas