"Por cada $1.000 que suba el ACPM, subiremos el 3.8% la tarifa de carga": presidente Fedetranscarga

Henry Cárdenas habló con Noticias RCN sobre las implicaciones que traería un alza del ACPM.


Noticias RCN

agosto 29 de 2023
09:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El lunes 28 de agosto, Colombia vivió una nueva jornada de protestas por parte de los conductores de motocicletas, vehículos particulares, taxistas y transporte de carga, quienes mostraron su inconformismo con el Gobierno Nacional por el incremento en la gasolina, generando preocupación entre todos los involucrados.

Ante la difícil situación que se ha vivido por el alza de la gasolina, Noticias RCN habló con Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, quien mostró su preocupación por un posible incremento en el ACPM y del valor del flete.

Lea también: Gustavo Petro ordenó recibir pago de hidrocarburos en dinero “para evitar robos al país”

¿Cuál es su posición ante el incremento de la gasolina?

El día lunes 28 de agosto, el sector de carga se unió a las protestas de los demás conductores porque estamos muy preocupados por el aumento que se puede presentar en el diesel, teniendo en cuenta las palabras que han dicho el ministro de Transporte y ministro de Hacienda.

¿Qué piensan de lo que podría pasar si el ACPM tiene un incremento?

En dado caso que el diesel comience a subir como ha subido la gasolina, posiblemente las tarifas que nosotros tenemos que cobrar para transportar todos los alimentos y la industria en Colombia tendrá un incremento muy alto. Según el estudio que hemos realizado, por cada $1.000 que suba el ACPM nosotros tendremos que subir el 3,8% de la tarifa.

Puede leer: ¿Una excepción a la regla? Las implicaciones de una tarifa diferencial de la gasolina para los taxistas

Además, si el ACPM sube como sube la gasolina mensualmente, nosotros tendríamos un enfrentamiento directo con el generador de carga, puesto que cada mes no se puede cambiar las tarifas. Es por eso por lo que se debe tener muy claro este acontecimiento.

¿Ustedes han tenido diálogos con el Gobierno sobre este tema?

Nosotros el 5 de septiembre del 2022 hablamos con el presidente Petro y él nos anunció que congelaba el precio del ACPM hasta junio del 2023, en esa oportunidad se habló de unas mesas técnicas, que hasta el momento no se han presentado.

Sin embargo, el viceministro nos dio a conocer que estas mesas técnicas iniciarán el 4 de septiembre. Allí trataremos de fijar un precio del ACPM para que nosotros los transportadores no estemos en esta incertidumbre.

Le puede interesar: Precio del ACPM no subirá, pero el de la gasolina sí: conclusiones de la reunión entre Gobierno y conductores

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Temblor en Colombia

Volvió a temblar al menos 16 veces en Colombia durante este 6 de mayo de 2025: estos son los detalles

Hace 15 horas

Bogotá

¿Por qué Bogotá está más fría que de costumbre?

Hace 15 horas

Gobierno Nacional

¿Cuándo se votará la consulta popular del Gobierno en la plenaria del Senado?

Hace 16 horas

Otras Noticias

Venezuela

Opositores venezolanos refugiados en Embajada de Argentina fueron rescatados y trasladados a EE. UU.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el rescate de cinco opositores que permanecían en la embajada, amenazados por el régimen de Nicolás Maduro.

Hace 14 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy martes 6 de mayo de 2025 tras último sorteo

¡Hubo una gran cantidad de ganadores este martes 6 de mayo! ¿Será que usted fue uno? Descubra el resultado exacto aquí.

Hace 14 horas


¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 15 horas

Racing goleó 4-0 a Bucaramanga en el Montanini y el ‘leopardo’ puso en riesgo su clasificación

Hace 15 horas

¿Se arrepiente? Karina García envió mensaje a sus hijos tras los encuentros con Altafulla en la Casa de los Famosos

Hace 16 horas