¿Por qué designar a exjefes paramilitares como gestores de paz? Esto dijo minjusticia

En medio de la polémica por la designación de exparamilitares como gestores de paz, la ministra de Justicia dio las razones del Gobierno


Noticias RCN

noviembre 13 de 2024
04:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Esta semana, se confirmó que el Gobierno Nacional designó a 18 exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia como gestores de paz, incluyendo a varios de los exjefes de esta organización, lo cual generó bastante polémica y un sinfín de comentarios sobre esta decisión.

Exjefes paramilitares de las AUC son designados como gestores de paz por el Gobierno
RELACIONADO

Exjefes paramilitares de las AUC son designados como gestores de paz por el Gobierno

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se refirió a esta situación y confirmó las razones por las que este tipo de personas que ya han sido condenadas, terminan siendo vinculadas al Gobierno con este cuestionado cargo.

Declaraciones de la ministra de Justicia sobre los gestores de paz

La ministra de Justicia comentó que tener en cuenta a estas personas como gestores de paz, es debido a su conocimiento sobre las estructuras criminales que operan en el país, lo cual habría dado resultados en el pasado.

“La designación de las personas que pueden servir en estos contextos, aplica también a la necesidad de entender que los gestores de paz son los que conocen realmente una organización criminal y conocen a las personas que actuaron dentro de una organización criminal", dijo.

Las víctimas hablan de la designación de exparamilitares como gestores de paz
RELACIONADO

Las víctimas hablan de la designación de exparamilitares como gestores de paz

Los resultados previos que avalarían la designación de gestores de paz

La ministra Buitrago comentó que en el proceso de justicia y paz se han evidenciado resultados previos. "Sin ir mucho más allá, también tenemos personas como el proceso de justicia y paz en donde precisamente la ley de sometimiento llevó a que la desmovilización y sometimiento llevara a la afirmación de responsabilidad".

Y añadió. "Ahí se encontraron cerca de 9.000 hechos criminales que permitieron conocer la forma de articulación de instituciones del estado colombiano y el crimen organizado, en lo que significó una masiva desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y actos criminales que se fueron develando poco a poco".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Desplazados en el Catatumbo: advierten por pocas capacidades en Ocaña y Ábrego

Hace 12 minutos

Ministerio de Salud

Sin papel higiénico: así están los baños del Ministerio de Salud por supuesto "derroche de insumos"

Hace 22 minutos

Sucre

La Mojana bajo el agua: fuertes lluvias desbordaron ríos y ciénagas

Hace 37 minutos

Otras Noticias

Colpensiones

Importante aviso para los pensionados: Colpensiones informó cuándo retomará labores

Colpensiones explicó la razón por la que no tendrá servicio durante estos días. Entérese de los detalles.

Hace 17 minutos

La casa de los famosos

Yina Calderón volvió a arremeter contra Karina en la Casa de los Famosos: este fue su duro mensaje

Tras la prueba de liderazgo dejó un sinnúmero de reacciones.

Hace una hora


Carlo Ancelotti ya sabe lo que es golear a Arsenal en Champions: ilusión madridista

Hace una hora

Condenan a 15 años de prisión al expresidente de Perú, Ollanta Humala por el caso Odebrecht

Hace 2 horas

El mundo está cerca de un pacto histórico para futuras pandemias: últimos detalles en Ginebra

Hace 2 horas