¿Preguntas de la consulta popular no cumplirían con norma de la Corte Constitucional?
Desde el Congreso de la República hay cuestionamientos y reacciones por la redacción de algunas de las 12 preguntas que hacen parte de la iniciativa.

Noticias RCN
06:23 p. m.
El Gobierno Nacional presentó este martes las 12 preguntas que tendrá la consulta popular y que será presentada el 1 de mayo en el Congreso para su aprobación.
El contenido de las preguntas ha generado reacciones de diferentes partidos en el Senado, algunos congresistas lanzaron duros cuestionamientos.
Otros congresistas han expresado preocupación por la redacción. Entre ellos, el senador Alejandro Chacón quien aseguró que de acuerdo con la Corte Constitucional y el Consejo de Estado la redacción de las preguntas de la consulta popular no cumplen con la norma.
La redacción podría estar sesgada lo que induciría a los votantes a una respuesta y la Corre Constitucional señala que no debe haber términos emotivos, carga valorativa o manipulativa que se asocie a una circunstancia deseable y anhelada.
Según la Corte Constitucional, las preguntas para una iniciativa "deben ser simples y no complejas ni compuestas (...) Y si la redacción de las preguntas es capciosa o tendenciosa "al tener un contenido inductivo conculca el derecho de votar libremente el temario".
Los legisladores además advierten que actualmente está en trámite la apelación de la reforma laboral y al menos cinco proyectos que buscan mejorar el sistema laboral en el país.
La consulta popular tiene 12 preguntas
Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, presentaron el listado de preguntas que conformarían la consulta popular:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Los gremios rechazaron las preguntas de la consulta popular
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, cuestionó duramente las preguntas de la consulta popular. Dijo que e
"Me parece un poco manipulada la forma de preguntar porque lo que le están preguntando a los colombianos es que si quiere estar mejor o no quiere estar mejor (...) para ser justos, completos y transparentes hemos debido decir: ¿quisiera usted ampliar la jornada laboral a pesar de que se pierdan 500.000 empleos?
También reaccionó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal. Expresó su inconformidad frente a las preguntas planteadas para abordar temas laborales.
"Las preguntas que se han dado ha conocer sobre la consulta popular lamentablemente son amañadas, engañosas y no apuntan a buscar la verdadera solución del grave problema del desempleo que hoy reina en Colombia y la falta de empleo formal".