Procuraduría pide respuesta por abastecimiento de hidrocarburos en Catatumbo tras estado de conmoción
El ente de control asegura que se ha limitado el acceso de 48 estaciones de servicio. El Ministerio Público muestra preocupación por presuntos usos ilegales del crudo.
Noticias RCN
01:53 p. m.
La Procuraduría General de la Nación se pronunció sobre la supervisión del uso de hidrocarburos en medio del estado de conmoción interior que el Gobierno decretó debido a la difícil situación de orden público a raíz de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias Farc que iniciaron hace más de un mes.
“La Procuraduría General de la Nación inició un seguimiento preventivo sobre las medidas adoptadas en el marco de la declaratoria de estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, especialmente por las presuntas actividades ilícitas relacionadas con los hidrocarburos”, aseguró la Procuraduría.
¿Qué es lo que pide la Procuraduría sobre los hidrocarburos en el Catatumbo?
De acuerdo con el Ministerio Público, a través de la Resolución 00152 de 2025, el Gobierno suspendió temporalmente el acceso a nuevos despachos de combustibles a 48 estaciones de servicio de la zona por presuntas inconsistencias en su georreferenciación detectadas por el Ministerio de Defensa Nacional.
Por lo anterior, el órgano anteriormente mencionado pidió al Ministerio de Minas y Energía que entregue información detallada sobre las medidas que han tomado para garantizar el suministro legítimo de combustibles en la región y para evitar que los actores ilegales tengan acceso a los combustibles, especialmente en lo que respecta a su desvío hacia grupos criminales.
“Así mismo, pidió la presentación de informes bimensuales sobre las estaciones de servicio que, una vez acreditada su ubicación geográfica, podrán reanudar el acceso a despachos de combustible, detallando el proceso y las acciones de control realizadas”, aseguró la Procuraduría.
Ecopetrol respondió inquietudes de la Corte por decreto de uso de hidrocarburos en Catatumbo
A través de un comunicado, el equipo legal de Ecopetrol dio respuesta a una serie de inquietudes que la Corte Constitucional tenía por el decreto sobre combustible en el Catatumbo.
“Con ocasión de la grave situación de orden público que afronta la región del Catatumbo en Norte de Santander, Ecopetrol ha decidido suspender parcialmente y de manera controlada la ejecución de actividades en los campos que forman parte del Convenio Tibú suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, siendo ellos, Campo Tibú, Campo Sardinata, Carbonera La Silla y Campo Petrolea”, aseguró la empresa.
En la misma misiva, Ecopetrol aseguró que el apoderamiento de los grupos armados a los hidrocarburos ha impactado negativamente sus operaciones en el Catatumbo pues aseguran que, a través de conexiones ilegales, han perdido altos volúmenes de crudo.