Estas fueron las propuestas presentadas por las ternadas a fiscal general

Tres mujeres están en la carrera por convertirse en la próxima fiscal general. Este jueves se presentaron en entrevista ante Corte Suprema de Justicia.


Propuestas de las tres candidatas a fiscal general
Foto: Corte Suprema de Justicia

Noticias RCN

noviembre 23 de 2023
09:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez son las tres mujeres incluidas por el presidente Gustavo Petro en la terna para elegir a la próxima cabeza de la Fiscalía General de la Nación. Las tres se presentaron este jueves 23 de noviembre ante la Corte Suprema de Justicia para presentar sus propuestas.

Ante la Sala Plena del alto tribunal, las candidatas a fiscal general respondieron las preguntas sobre temas clave para orientar la función del ente acusador durante los próximos cuatro años, y hablaron sobre la forma en la que articularan su labor con las demás ramas del poder en el país.

La decisión de la Corte Suprema será anunciada el próximo 7 de diciembre, día en que se conocerá el nombre de quien reemplazará a Francisco Barbosa en el cargo. Por ahora, quedan sobre la mesa las propuestas de las ternadas, cuyo tiempo de exposición fue de 10 minutos ante los magistrados.

En contexto: Candidatas a fiscal general ya se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia

Las propuestas de Ángela María Buitrago

Buitrago es abogada de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con una especialización en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, y otra en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la Universidad Externado. Adicionalmente, es magíster en Derecho Penal y tiene un doctorado en Derecho y en Sociología.

Para Buitrago, miembro del Colegio de Abogados Penalistas de Santa Fe de Bogotá y Cundinamarca, es fundamental la implementación de políticas para "desarticular la corrupción y crimen organizado", además de dar un nuevo rumbo a las funciones de la Fiscalía a través de los conocimientos en delitos transnacionales y transfronterizos.

La candidata afirmó que la Fiscalía debe descentralizarse y llegar a los territorios en donde "la realidad delictiva está por encima" de lo que estima el ente investigador. A esto agregó que es indispensable hacer una reingeniería en la entidad, para desconcentrar el poder de la jerarquización y llevar a buen término las acusaciones.

¿Qué propuso Luz Adriana Camargo?

Luz Adriana Camargo fue magistrada auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, y trabajó muy de cerca con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuando estuvo en Guatemala e hizo parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Camargo fue la última incluida en la terna, cuando el presidente Petro decidió cambiar el nombre de Amparo Cerón por el suyo.

Vea también: Confidencial: ¿próximo fiscal general de la terna del presidente Petro definirá caso Álvaro Uribe?

Durante su entrevista ante la Sala Plena, manifestó que su objetivo será el de perseguir de manera eficiente la criminalidad elevada que se transforma dependiendo de los contextos de las ciudades y la ruralidad. 

Para lograrlo, Camargo cinco líneas de acción que comprenden la priorización con enfoque territorial con relevancia en las regiones, el análisis criminal con el apoyo de la tecnología, la implementación de modelos de inteligencia artificial para fortalecer y avanzar en las investigaciones, el fortalecimiento de las rutas de atención para las víctimas y la consolidación en la participación de los fiscales en los juicios, cuya tasa de absolución supera el 60%.

Amelia Pérez y sus propuestas para ser fiscal general

Amelia Pérez es reconocida por su trayectoria en el gremio penal, y por haber llevado casos de conflicto armado y paramilitarismo. Entre los años 90 y los 2000 ejerció como coordinadora jefe de Derechos Humanos en la Fiscalía y fue la encargada de dirigir las investigaciones en torno a los crímenes Carlos Castaño y Salvatore Mancuso.

En su intervención, Pérez también se refirió a la criminalidad que azota al país y enfatizó en la importancia de combatir la corrupción a nivel público y privado, recordando casos como los de Odebrecht y Reficar.

La impunidad, la respuesta tardía de las autoridades y la poca confianza de la ciudadanía en la institucionalidad, también fueron temas presentes en la entrevista de Pérez, quien fue firma al exponer la necesidad de fortalecer el sistema de URI, los equipos de fiscales, investigadores y recursos técnicos y científicos de la entidad.

Le puede interesar: Corte Suprema de Justicia define cronograma para elegir a la próxima fiscal general

Pérez hizo hincapié en que la Fiscalía debe acaparar todo el territorio nacional, por lo que propuso la disposición de al menos un fiscal en cada municipio del país, además del diseño de un portal virtual propio para la generación de denuncias por parte de la ciudadanía.

Finalmente, la abogada expuso que la atención a las violencias basadas en género debe ser prioritaria, y que dispondría de fiscales e investigadores especializados para resolver estos casos que cada día aumentan y ahondan en las violencias estructurales contra las mujeres y minorías.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Semana Santa

Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Hace 10 horas

Antioquia

Un policía fallecido y cuatro más heridos tras ataques con explosivos en Antioquia

Hace 11 horas

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Ladrones no descansan en Semana Santa: tres carros fueron robados en menos de 24 horas

Hace 11 horas

Otras Noticias

Policía Nacional

'Tino' Asprilla fue víctima de robo: así contó cómo lo atracaron y estafan a sus contactos

Faustino Asprilla fue víctima de un robo en Bogotá y ahora delincuentes usan su número para estafar a sus contactos. Advirtió: “No he pedido plata”.

Hace unos segundos

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

El incremento de casos del virus en distintas regiones del país es la principal razón por la que el Gobierno Nacional declaró la medida de emergencia.

Hace 4 minutos


Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Hace 9 horas

Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace 10 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace 11 horas