'Luto animal': la ley que busca implementar licencia por muerte de mascotas

La propuesta 'luto animal' fue presentada ante el Senado, el pasado 24 de agosto por un grupo de representantes a la Cámara.


'Luto animal': la ley que busca implementar licencia por muerte de mascotas
Foto: Pixabay/

Noticias RCN

septiembre 22 de 2021
08:46 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El proyecto de ley denominado ‘luto animal’, tiene como objetivo otorgar a los trabajadores una licencia remunerada de dos días por el fallecimiento de su animal doméstico de compañía. Asimismo, establece una obligación al empleador, quien debería cumplir con esta norma sin importar el tipo de contratación o vinculación laboral.  

La propuesta, presentada ante el Senado durante el pasado 24 de agosto por un grupo de representantes a la Cámara, consta de cuatro artículos entre los que se incluyen modificaciones y adiciones a fragmentos del Código Sustantivo del Trabajo con el fin de establecer las obligaciones de empleadores y trabajadores para el total cumplimiento de la ley. 

Vea también: ¡No lo deje pasar! Este es el esquema de vacunación que deben tener sus perros.

 En qué consiste el proyecto de Luto Animal

Entre las obligaciones de los trabajadores, se establece que estos deberían informar de forma escrita a su empleador, la presencia del animal de compañía dentro de su núcleo familiar, y suministrar el carné de vacunación o la información total de la mascota al iniciar el contrato laboral. Además, tras el fallecimiento, tendrían que presentar la prueba verídica del deceso. 

Por otra parte, los empleadores estarían en la obligación de otorgar dos días hábiles de licencia remunerada, a menos que el trabajador no cumpla con los requisitos propuestos por la norma. Otra de las salvedades incluye a los animales de fauna silvestre y exótica, que no entrarían dentro de esta propuesta.

Le puede interesar: Este año se han rescatado más de 1.300 animales silvestres en Bogotá.

La ley ‘luto animal’ está sustentada, según consta en la presentación del proyecto, por el vínculo sentimental que se crea entre animales y humanos y que puede provocar afectación emocional tras la ausencia de la mascota. 

“Los animales que forman parte de las familias son seres amados e integrantes protagónicos de los núcleos familiares. En la actualidad, seis de cada diez hogares cuentan con animales de compañía”, añade el decreto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 8 horas

Monserrate

Monserrate se prepara para recibir a visitantes en Semana Santa: horarios y recomendaciones

Hace 8 horas

Bucaramanga

Ofrecen millonaria recompensa por ladrón que provocó aparatosa caída de una adulta mayor

Hace 9 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 6 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 7 horas


Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 8 horas

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 8 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 18 horas