¿Qué viene para el Gobierno Petro tras el nuevo gran remezón ministerial?
El remezón ministerial llega en medio de los nuevos escándalos de dineros de contrabando que habrían infiltrado la campaña de Petro Presidente.
Noticias RCN
08:56 a. m.
A nueve meses de que inicie la ley de garantías, el gobierno del presidente Gustavo Petro atraviesa una profunda crisis tras solicitar la renuncia protocolaria de varios de sus ministros, en medio de nuevos escándalos sobre la presunta financiación ilegal de su campaña presidencial, un tema de discusión recurrente durante el gobierno actual.
Petro afirmó que solicitaba dichas renuncias en busca "concentrarse en su plan de gobierno" y cumplir los compromisos con Colombia. Sin embargo, analistas ven esta movida como una señal de un "gobierno terminal" a menos de dos años de iniciado su mandato.
¿Qué puede venir para el gobierno Petro tras el nuevo remezón ministerial?
El remezón ministerial ocurre en un momento crítico, con la salida de figuras clave como la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, artífice de la reforma pensional, una de los proyectos sociales que analistas como Rodrigo Lara, exsenador, considera como uno de los grandes triunfos políticos del gobierno Petro.
“Yo creo que Petro no debe saber realmente para dónde van y cómo va a reconfigurar su propio gobierno. Porque esta es una crisis que de alguna manera le estalla, es una crisis propia de un final de gobierno, de un gobierno terminal”, aseguró Lara.
La crisis coincide con nuevas denuncias sobre supuestos aportes ilegales a la campaña de Petro. Según reportes, dineros del contrabandista conocido como "Papá Pitufo" habrían ingresado a las arcas electorales del actual mandatario. El presidente aseguró que dichos dineros sí habían infiltrado la campaña, pero habrían sido devueltos en ese momento.
Aunque Petro aseguró que esos recursos fueron devueltos, el escándalo arroja más sombras sobre la transparencia de su financiación electoral. Esto se suma a las polémicas que rodean a Armando Benedetti, exembajador y figura clave en la campaña, quien ahora gana protagonismo en el gobierno.
¿Cuál podría ser el papel de Armando Benedetti en el gobierno Petro?
En cuanto a quienes podrían llegar al Ejecutivo tras el remezón, Afanador aseguró que podrían llegar personas que ya hacen parte del gobierno y se han mantenido fieles al proyecto del presidente, como Jaime Dussán, presidente de Colpensiones o sectores cercanos a Armando Benedetti.
“Si el presidente Petro ya no es presidente, sino expresidente, yo diría que el nuevo presidente, de facto, es Armando Benedetti, porque si tenemos un gobierno controlado por, todo el país se pregunta, qué clase de chantaje, ¿qué clase de información para dar lugar a que el presidente asuma todos estos costos políticos?”, cuestionó el analista Julio Cesar Iglesias.
“Yo he insistido en que esto marca la pauta del comienzo de la campaña electoral a la presidencia del 2026 y también esa llegada de Benedetti la marca completamente. O sea, muchas de las acusaciones que hizo el presidente a su gabinete fue que tenían aspiraciones políticas”, aseguró la analista Juana Afanador.
La analista señala que con esto se va del gobierno gran parte de la izquierda tradicional que ha apoyado al presidente Petro desde sus labores como senador.
Además, señala que la presencia de Benedetti en el gobierno podría significar un intento del gobierno de enviar al Congreso una persona con agilidad para activar la maquinaria y dejar de lado los intentos de concertación para aprobar las reformas.