Viajes baratos en Semana Santa: así puede conseguirlos
Se acerca la Semana Santa y para muchos colombianos esta es una temporada para vacacionar con sus familias. Así puede optimizar su dinero.

Noticias RCN
12:59 p. m.
Aunque todo está costoso, viajar económico es posible, aun cuando las aerolíneas low-cost del país pasan una compleja situación. Lo más recomendable para no pagar altos precios es preparar con anticipación los viajes, la compra de tiquetes, hotel, planes y demás.
Puede leer: Hong Kong entrega tiquetes gratuitos a turistas para reactivar su economía, ¿cómo participar?
Kayak brindó a los viajeros una serie de recomendaciones para evitar los altos precios y también robos o estafas a la hora de planear su destino.
- Intentar flexibilizar las fechas: la Semana Santa es una temporada considerada “alta” por el flujo de viajeros que acuden a puntos turísticos fuera y dentro del país, por ello se recomienda, si es posible, viajar antes o regresar después de dichas fechas, para obtener buenos precios.
- Optar por destinos diferentes: ¿Quién no quiere viajar a París, o para no irnos tan lejos, Santa Marta, Cartagena o San Andrés? Cualquier persona optaría por estos destinos; sin embargo, los sitios que no tienden a estar congestionados de turistas, por ley de oferta y demanda, son más económicos. Busque alternativas en pueblos o departamentos poco visitados, que también pueden tener grandes lugares por conocer.
- Compre tiquetes con escalas: el viaje puede hacerse más largo pero también más económico.
Recomendaciones para evitar el robo turístico
La Superintendencia de Industria y Comercio brinda una serie de consejos a los ciudadanos para evitar ese tipo de robos durante la Semana Santa:
- Verifique que la agencia que presta el servicio tenga una página oficial, esté inscrita en el Registro Nacional de Turismo y cuente con una plataforma de atención a la cliente adecuada, que pueda resolver sus consultas, dudas o reclamos en caso de ser necesario.
- Si el plan vacacional que le brindan es sorprendente, pero este es ofrecido en un punto distinto, con un precio muy bajo y poco habitual, ¡tenga cuidado!, la entidad aconseja, no tomar decisiones apresuradas, consultarlas, asesorarse e investigar sobre la empresa o usuario que le está ofreciendo el servicio.
- Tenga en cuenta que, por ley, en caso de que las personas contraten un servicio y no lo utilicen, el prestador solo podrá exigir a los usuarios el pago del 20% del total de la tarifa establecida, o no devolver el depósito previamente entregado por el usuario. Pedir un valor superior a dicho porcentaje no está permitido.
Las personas que sufran estafas por parte de prestadores de servicios turísticos falsos pueden denunciar dichos hechos ante la Superintendencia de Industria y Comercio a través del correo: contactenos@sic.gov.co