Avianca se libró de pagar $8 mil millones: ¿por qué?

La Superintendencia de Puertos y Transporte pretendía obligar a la aerolínea a pagar una tasa de vigilancia como contribuyente.


Avianca no deberá pagar 8 mil millones a Superintendencia de Puertos
Avianca no deberá pagar 8 mil millones a Superintendencia de Puertos/Foto: Daniel Muñoz/AFP.

Noticias RCN

mayo 24 de 2022
12:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes 24 de mayo, el Consejo de Estado declaró nula la resolución que pretendía obligar a Avianca a pagar, como contribuyente, una tasa de vigilancia a la Superintendencia de Puertos y Transporte por un total de $8.000 millones.

La decisión obedece a una demanda presentada por Avianca, en donde se alegaba un ejercicio de acción de nulidad y el restablecimiento del derecho. Según las consideraciones del Consejo de Estado, los saldos de impuestos a la empresa entre 2013 y 2014, no podían ser liquidados, tal y como pretendía la Superintendencia, por una fórmula declarada como inconstitucional.

Asimismo, se señaló que desde 1991, los responsables de pagar esta tasa debían contribuir a los gastos de funcionamiento de la Superintendencia. Sin embargo, en 2011 surgió una reforma legislativa en donde se concluyó que las sociedades portuarias debían asumir el financiamiento de los gastos de funcionamiento e inversión de la entidad, con un cobro máximo del 0,1% sobre los ingresos brutos.

Vea también: Gobierno brindará incentivos económicos a empresas que aumenten su nómina

Dicho monto se obtiene dividiendo los costos de funcionamiento por los ingresos brutos del contribuyente; por lo que, si el resultado supera el tope, el valor debía establecerse en el 0,1% de los ingresos obtenidos en el periodo correspondiente. Con base en esto se liquidó el valor que debía pagar Avianca.

Inexequibilidad de la norma

Mediante la sentencia C-218 del 2015, la Corte Constitucional declaró inexequible la fórmula con la que se estipulaban los cobros para los nuevos vigilados, motivo por el cual se considero un desconocimiento de la Superintendencia sobre la cosa juzgada, al incluir los costos de las inversiones hechas por Avianca entre 2013 y 2014 para el cálculo de la tasa de contribuyente.

Le puede interesar: Colombia, foco para la producción de energías solares fotovoltaicas

Finalmente, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró nulidad de esta resolución, asegurando que Avianca no está obligada a efectuar los pagos que ascienden a los $8.000 millones. Decisión que fue adoptada también por el Consejo de Estado, tras la apelación presentada por la Superintendencia.

La alta corte ratificó el fallo que declaró nulos los actos administrativos. Sostuvo que la entidad demandada no podía expedir actos para procurar el cobro de la tasa de vigilancia con base en la fórmula que le imponía a los nuevos vigilados, como Avianca, el contribuir a financiar ,tanto costos de funcionamiento como de inversiones de la Superintendencia. Lo anterior, debido a que los actos demandados fueron expedidos con posterioridad a la sentencia C-218 del 2015 de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucional la fórmula prevista para los nuevos vigilados. Para la sala, se desconocieron los efectos que, a futuro, imponían esta providencia judicial.

Lea además: Anif asegura que se necesita una reforma tributaria sin importar quien sea presidente

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace una hora

Loterías

MiLoto cayó en Colombia: este fue el recóndito lugar donde se dio un nuevo millonario

Hace una hora

Finanzas personales

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en la unión marital de hecho: estos son

Hace 2 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 35 minutos

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Bloqueos, llantas encendidas y estaciones cerradas en rechazo a los abusos sexuales denunciados en un jardín infantil de San Cristóbal.

Hace una hora


América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

Hace una hora

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 2 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 3 horas