¿Cómo preparar su bolsillo ante la inflación? Experto responde

La inflación anual a julio del 2022 tuvo una variación del 10,2%. Los rubros que más aportaron al crecimiento fueron los alimentos y los servicios públicos.


Inflación: cómo prepararse para los costos elevados
Imagen de Referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

agosto 05 de 2022
01:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El informe que presentó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló que la inflación tocó máximos que no alcanzaba en 22 años, con una variación anual del 10,21% en julio. Según la entidad, los rubros que más aportaron al crecimiento de los precios anuales fueron los alimentos y bebidas y los servicios públicos.

La cifra refleja la forma en que el costo de vida ha aumentado en el país, afectando el bolsillo de los colombianos. La inflación es un incremento generalizado en los precios de bienes y servicios durante un periodo de tiempo determinado. De acuerdo con el economista y profesor de la Universidad de la Sabana, Johan Caldas, esta tasa mide la variación en el valor de adquisición con base en la moneda local.

Puede leer:

Que la inflación haya alcanzado máximos históricos afecta "el poder adquisitivo de las familias colombianas en todos las áreas de la economía del hogar: alimentación, transporte, salud, recreación, vestuario, tecnología, electrodomésticos, entre otros".

Sin embargo, el problema se agudiza teniendo en cuenta que Colombia es un país con un índice de pobreza elevado y es de esperarse “que el aumento de precios agrave la situación alimentaria de la población vulnerable”, dijo Caldas.

Aunque este fenómeno económico depende de variables macro y microeconómicas, el experto dio a NoticiasRCN.com, algunos consejos para preparar el bolsillo ante una alta inflación.

  1. Sustituir el consumo de algunos productos de la canasta básica familiar para garantizar la frecuencia y calidad nutricional, pero privándose de gustos especiales.
  2. Reorganizar prioridades: se debe reestructurar el presupuesto familiar para asegurar bienes y servicios indispensables, suspendiendo la adquisición de compras superfluas o evitables.
  3. Cuidar el gasto de servicios públicos: para gran parte de los hogares el gasto en servicios públicos es un rubro significativo en las finanzas del hogar. Se debe racionar el gasto del agua, la luz, el gas, y otros, para dar flexibilidad al presupuesto.
  4. Controlar los gastos hormiga: estos hacen referencia a compras pequeñas e innecesarias que individualmente no se consideran significativas para el presupuesto, pero que sumadas pueden suponer un importante rubro mensual. Por ejemplo, cafés, golosinas, snacks, cigarrillos.

Vea también: Inflación en Colombia por el cielo: en julio fue de 10,21 %

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Los bancos que cambiarán sistema de pagos en Colombia en los próximos meses

Hace una hora

Dólar

¿Cuánto vale el dólar HOY, 11 de abril en Colombia? Consulta la TRM y la variación del precio

Hace 3 horas

Educación

Abren cursos gratis en programación e inteligencia artificial en Bogotá: hay 4.800 cupos

Hace 4 horas

Otras Noticias

Cali

En imágenes: accidente entre dos buses del MIO dejó 20 personas lesionadas

Un accidente de consideración se presentó entre dos buses del principal sistema de transporte de Cali.

Hace 6 minutos

Animales

Accidente de helicóptero fue provocado por un pingüino en Sudáfrica: así pasó

El animal era transportado en una aeronave cuando la caja en la que fue resguardado se deslizó hasta la palanca de control.

Hace 44 minutos


Mohamed Salah renovó con Liverpool y cobrará nueve veces más que Luis Díaz por temporada

Hace una hora

“Aquí estoy”: Wilfrido Vargas comparte sentido video desde el funeral de Rubby Pérez

Hace una hora

Santander en alerta por la fiebre amarilla en medio de la polémica por la patria potestad de los menores

Hace 4 horas