Prima de mitad de año: ¿Aplica para los que llevan menos de tres meses trabajando?

Existen algunas condiciones que determinan quiénes pueden o no recibir este pago adicional a mitad de año.


Tres consejos para que llegue al 2021 con dinero de la prima navideña
Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

mayo 30 de 2024
09:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia, los trabajadores dependientes se preparan para recibir la prestación social conocida como prima de servicios de mitad de año.

¿Cuáles son las fechas legales para el pago de primas en Colombia?
RELACIONADO

¿Cuáles son las fechas legales para el pago de primas en Colombia?

De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, todo empleador está obligado a pagar esta prestación a sus empleados, incluyendo a trabajadores del servicio doméstico y choferes de servicio familiar, entre otros.

Sin embargo, existen algunas condiciones que determinan quiénes pueden o no recibir este pago adicional.

Así se pega la prima en Colombia

El Ministerio del Trabajo ha establecido que la prima corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado y se divide en dos cuotas: la primera se paga en junio y la segunda en diciembre.

Aunque esta prestación social es un derecho para la mayoría de los trabajadores colombianos, hay excepciones importantes que se deben tener en cuenta, como por ejemplo un empleado que está bajo el contrato de prestación de servicios.

Otra de las preguntas más frecuentes es si un trabajador que ha laborado menos de un año en una empresa tiene derecho a recibir esta prima.

¿Si lleva menos de tres meses laborando, puede recibir la prima?

Según el Ministerio de Trabajo, el pago se realizará por el tiempo trabajado o proporcionalmente al semestre laborado.

Esto significa que incluso aquellos que hayan trabajado menos de un año en una empresa tienen derecho a recibir la prima, aunque el valor se determinará según el tiempo laborado, medido en días que se utilizarán en el cálculo correspondiente.

Prima de mitad de año: estos son los trabajadores que no la recibirán
RELACIONADO

Prima de mitad de año: estos son los trabajadores que no la recibirán

El cálculo del valor de la prima se realiza fácilmente teniendo en cuenta el salario mensual, el sueldo base y los días laborados durante el primer semestre del año.

Es decir que si lleva un año o más en una empresa, recibirá su prima a mitad de año normal, según el salario que devenga, si lleva menos tiempo, deberá contabilizarla según los meses que lleva, pues será el mismo valor que el de los demás.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

¿Inesperado? Así se está cotizando el dólar en Colombia hoy 16 de abril de 2025

Hace 20 horas

Finanzas personales

Reportados en Datacrédito tendrían alivio: entidades hacen préstamos en línea y desembolsan dinero rápidamente

Hace 21 horas

Finanzas personales

Declaración de renta tendría drástico cambio: presentación de esta se adelantaría por esta razón

Hace 21 horas

Otras Noticias

Cali

Video: así fue el rescate de dos hombres que cayeron en su vehículo al Lago de la babilla de Cali

Las autoridades investigan las causas del accidente que ocurrió en el lago conocido por la presencia de babillas.

Hace 19 horas

Donald Trump

Estos son los artículos electrónicos a los que Trump les impondría aranceles

El presidente además ordenó investigar si la entrada de productos fabricados con litio, cobalto, níquel y tierras raras representan un riesgo para la seguridad.

Hace 19 horas


Pareja de Epa Colombia reveló preocupantes detalles de su estado de salud: "No ha estado muy bien"

Hace 20 horas

¿Es posible que el mosquito transmisor de la fiebre amarilla llegue a Bogotá?

Hace 21 horas

Dimayor confirmó sanción para Juan Fernando Quintero: ¿Cuántos partidos se pierde con América de Cali?

Hace un día