¿Qué tan difícil será concertar el salario mínimo con inflación y dólar tan altos?

Expertos le analizaron a NoticiasRCN.com qué efectos se tendrían para las futuras negociaciones.


Salario mínimo
Salario mínimo /Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 08 de 2022
07:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el incremento del precio del dólar hay gran preocupación y nerviosismo en toda Colombia. Este hito de tener el precio de la divisa no solo preocupa a las grandes empresas, sino al ciudadano común y corriente.

Y es que esto se está viendo en la afectación de varios productos de la canasta familiar. De igual forma preocupa la inflación. La pregunta que queda en el aíre es si ¿podría influir también en el incremento del salario mínimo?

En NoticiasRCN.com nos dimos a la tarea de investigar con dos analistas económicos sobre los efectos que podría haber en la próxima concertación del salario mínimo con una inflación tan alta y dólar tan costoso.

Le puede interesar: ¿Qué tanto ha variado el precio interno del café en Colombia desde el 2002?.

“Es difícil pronosticar el salario mínimo”

Para Diego Franco, jefe de inversiones de Franco Capital Management, es muy prematuro hablar de la concertación del salario mínimo, cuando aún faltan muchos meses y un nuevo gobierno por asumir sus funciones.

“Inicialmente el que pide va a pedir con el hecho de inflación, va a querer anexar puntos de productividad, más otro porcentaje para cubrir la expectativa del año que viene, lo que generaría un incremento de una magnitud, que haría poner los precios al alza. Pero aún es muy prematuro hablar de ese tema, caeríamos en imprecisiones”, dijo Franco.

Sin embargo, Franco sí habla de un escenario con base en lo que se ha vivido en el país en años anteriores, de acuerdo con las peticiones que los diferentes sectores pueden hacer y lo que el Gobierno debe negociar.

También lea: ¡También al alza! Café en Colombia volvió a conquistar máximo histórico.

Pensaría que esas solicitudes por encima del 15 por ciento lo van a tener que meditar en el Gobierno. Darle más dinero es un beneficio, pero cuando el público tiene más dinero disponible del normal, se distorsiona el mercado”.

Y concluyó: “Tendremos un Gobierno que es apuntado a ser bastante laxo, sé que el nuevo Gobierno está dado a ayudar, subsidiar, es el mensaje del candidato, pero es correcto saber que existe la promoción y dirigir al país. Se podrían generar espirales inflacionarias o un efecto boomerang que sea más compleja”.

Los miedos de la concertación

Por su parte, Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, asegura que todavía es muy prematuro hacer cualquier predicción sobre el salario mínimo, entendiendo que en el segundo semestre del año se da una inflación estacional y tiende a disminuir. Se puede caer en un error gigante hablar variables locas.

Además: ¿Cómo frenar la subida del dólar? Esto dicen los expertos.

Lo primero que hay que decir es que hay que ver la fecha. Siempre es a finales de año, nunca a mitad de año la concertación del incremento salario mínimo, por lo que la inflación es estacional. Eso quiere decir que en la primera parte del año se dan las primeras compras, pero en el segundo semestre hay un valle y la inflación se modera”, inició diciendo.

Para Santiago Jácome es claro que el gobierno de Gustavo Petro aún no estará pensando en el salario mínimo, pero si lo llega a estar pensando debe tener mucho cuidado de las consecuencias inflacionarias.

“En este momento el gobierno de Petro no pensará en incrementos, porque no tiene certezas, pero si eso se llegara a dar, que no veo probable, lo único seguro es que los planteamientos del Pacto Histórico eran de un incremento que no perdiera poder adquisitivo arriba de la inflación. Un salario mínimo mucho más del 10 por ciento traería consecuencias inflacionarias”, añadió.

Y, finalmente, sobre la consecuencia del dólar en el salario mínimo dijo: “Lo que ha pasado es que el salario mínimo se deterioró un 15 por ciento ya, eso es una realidad. Si el Gobierno también va a tener la devaluación para que el salario no pierda capacidad adquisitiva en dólares, habría que asumir por encima de la inflación posturas como las de Argentina o Venezuela, con incrementos salariales del 50 por ciento. Esto sería lo peor, porque daría desestabilidad de los patrones económicos del país. Lo que está pasando es algo que se ha advertido, que esto podía ocurrir tras un cambio de un modelo político tan trascendental”.

La CUT y una salida

Otro aspecto que hay que tener en cuenta para esa próxima concertación del salario mínimo es la polémica que se generó por la salida de Diógenes Orjuela como Secretario General de la organización la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El líder sindical indica que su salida “es una retaliación política por no firmar declaraciones, aprobadas por mayoría, que ponen a la CUT como apéndice de una coalición política y del próximo gobierno. La independencia no se hipoteca”.

Anteriormente, la CUT había tomado la decisión de no firmar su respaldo al presidente electo, Gustavo Petro. Entre las razones para esto, Orjuela indicó que "la CUT por estatutos y principios fundacionales es pluralista, independiente de los gobiernos, los patronos y los poderes extranjeros".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 7 horas

Loterías

MiLoto cayó en Colombia: este fue el recóndito lugar donde se dio un nuevo millonario

Hace 7 horas

Finanzas personales

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en la unión marital de hecho: estos son

Hace 8 horas

Otras Noticias

Vaticano

🔴 EN VIVO | Actos solemnes del cónclave para elegir al nuevo papa

Inicia la jornada de actos solemnes del cónclave antes de que los 133 cardenales ingresen en la Capilla Sixtina para la primera votación de la jornada.

Hace una hora

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Bloqueos, llantas encendidas y estaciones cerradas en rechazo a los abusos sexuales denunciados en un jardín infantil de San Cristóbal.

Hace 7 horas


América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

Hace 7 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 8 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 9 horas