Trabajadores independientes tendrán grandes cambios a partir de julio con la reforma pensional
Conozca todos las modificaciones que tendrá una de las mayorías en el sector laboral.

Noticias RCN
02:54 p. m.
A partir del mes de julio del año en curso, una nueva etapa se avecina para los trabajadores independientes en Colombia con la implementación de la reforma pensional.
Esta trascendental modificación en el sistema de pensiones del país introduce cambios sustanciales en la forma en que este sector de la población realizará sus aportes, buscando una mayor equidad y cobertura en la vejez.
Uno de los pilares fundamentales de esta transformación radica en la nueva estructura de cotización, diseñada para adaptarse de manera más flexible a los ingresos variables característicos del trabajo independiente.
"Los aportes podrán ser realizados por terceros a favor del afiliado, sin que tal hecho implique por sí solo la existencia de una relación laboral. Para verificar los aportes, podrán efectuarse cruces con la información de las autoridades tributarias y, así mismo, solicitarse otras informaciones reservadas, pero en todo caso dicha información no podrá utilizarse para otros fines", dice la reforma.
Cambios para los trabajadores independientes
Ahora bien, estos cambios se deben tener en cuenta si los ingresos del trabajador independiente excede los límites. Es decir, en caso de hacerlo, este debe realizar un aporte adicional al Fondo de Solidaridad Pensional.
Por ejemplo, si el trabajador recibe ingresos de entre 4 y menos de 7 salarios mínimos, se le aplica un 1,5% de aporte para el fondo mencionado.
Si tiene ingresos superiores a 20 salarios mínimos, este aporte será del 3% adicional.
Por otro lado, con la nueva reforma se implementará un esquema de cotización semanal, directamente proporcional a los días trabajados (opcional). Es decir, esto representa un avance importante para aquellos trabajadores con ingresos variables o que desempeñan labores ocasionales, permitiendo que un mayor número de colombianos puedan acceder y participar en el sistema de pensiones.
- Entre 1 y 7 días trabajados: Una cotización mínima semanal.
- Entre 8 y 14 días trabajados: Dos cotizaciones mínimas semanales.
- Entre 15 y 21 días trabajados: Tres cotizaciones mínimas semanales.
- Más de 21 días trabajados: Cuatro cotizaciones mínimas semanales, equivalentes 1 a un salario mínimo mensual.
Además de estos cambios en la estructura de cotización y la responsabilidad de los contratantes, la reforma pensional también contempla otras medidas que impactarán indirectamente a los trabajadores independientes.
Entre ellas, se destaca la creación de un sistema de pilares, donde Colpensiones administrará los aportes de hasta 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), mientras que los aportes superiores a este umbral serán gestionados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Para los trabajadores independientes con ingresos superiores a 2.3 SMMLV, esto significará que sus aportes se dividirán entre Colpensiones y la AFP de su elección, lo que podría tener implicaciones en el monto final de su pensión.
La implementación de estos cambios a partir de julio requerirá un periodo de adaptación tanto para los trabajadores independientes como para los contratantes.