Pensión en Colombia: nueva forma de calcular por semanas extra tras recientes ajustes
Conozca todos los detalles de la nueva forma de cotización con la nueva reforma pensional.

Noticias RCN
07:07 a. m.
La nueva reforma pensional, que empezará a regir desde el mes de julio del año en curso, trae consigo una serie de ajustes para los colombianos que se encuentran en el régimen de jubilación y vejez.
Una de las modificaciones que más ha llamado la atención y que a su vez genera ciertas dudas, es el cálculo de las semanas adicionales cotizadas.
A partir de su entrada en vigor, la pensión se determinará tomando como referencia el promedio de los ingresos que los trabajadores hayan cotizado durante los últimos diez años previos a su retiro laboral.
Bajo este contexto, se establece que ahora, cada 50 semanas extras cotizadas a las mínimas requeridas, el porcentaje se incrementará en un 1,5% más al ingreso base.
Así se calculan las semanas cotizadas con la nueva reforma pensional
Antes, existía cierta confusión o se aplicaba una práctica de considerar cada mes con 30 días para calcular las semanas cotizadas. Esto significaba que, independientemente de si un mes tenía 28, 29 o 31 días, se contaban como si tuvieran 30.
Lo que la Corte Suprema indicó es que el cálculo de las semanas de cotización debe hacerse tomando en cuenta los días calendario reales. Esto quiere decir que se deben sumar todos los días trabajados y cotizados, y luego dividirlos por 7 para obtener el número exacto de semanas.
"Este cambio es significativo, pues garantiza que en el cálculo de las semanas cotizadas para pensión se tengan en cuenta todos los días laborados y cotizados", se lee.
Bajo este panorama, las semanas quedarían por año así: Año regular con 52.14 semanas y año bisiesto con 52.28 semanas.